Día Nacional del Mate: por qué se festeja el 30 de noviembre

La historia detrás de la celebración de un icono de nuestra cultura y las claves de un ritual indispensable a ambos lados del Río de la Plata.

Nacionales30/11/2021EditorEditor
RXVWE6WPV5FCJGUKMA4MPKR6XU

Desde hace seis años, cada 30 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del mate, uno de los máximos símbolos de nuestra cultura. Se trata de un festejo establecido por el Congreso mediante la ley 27.117, en conmemoración del nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurarí y Artigas (1778-1821), adoptado como hijo por el caudillo rioplatense José Gervasio de Artigas. 

Entre 1815 y 1819, el comandante "Andresito", tal como se lo conocía popularmente, gobernó la Provincia Grande de las Misiones y tuvo un rol fundamental en la producción y la comercialización de la yerba mate.

"Andresito" dio un puntapié crucial para que el mate se convirtiera en lo que es hoy para los argentinos, parte indisoluble de nuestro "ADN". Nuestra infusión emblema nunca nos exige mucho: agua caliente, un cuenco más o menos pequeño, una bombilla y la yerba. Nada tan merecido, entonces, que tuviera un día para él , aunque en verdad sea nuestro amigo de todas las horas y todos los días.

Secretos del ritual del mate

5ffe0ba46349f_950_534!

Si bien la esencia cultural del mate es la idea de “compartir”, en cada casa existe un ritual diferente: una marca de yerba preferida, un estilo de mate y hasta un formato de bombilla. Lo sepamos o no, el mate tiene su lenguaje propio y hasta una especie de “protocolo”.

El cebador debe tomar los dos primeros, y luego pasarlo a la ronda en sentido de las agujas. Cuando uno de los participantes dice “gracias” al entregarlo al cebador, quiere decir que se retira del circuito, y que ése fue el último mate para él.

Aunque es muy común que, como el dueño de la pelota, el que pone el termo y el mate es quien dispone del orden, lo que suele ser más caótico y entrecortado cuando la mateada se produce en una oficina o en un ámbito laboral.

Claves para preparar un buen mate

el-mate-cebado-de-forma___DKhp7Rstk_720x0__1

- La temperatura del agua no debe superar los 75°.

- Mezclar la yerba antes de preparar el mate para obtener el sabor preciso de cada receta.

- Llenar sólo los ¾ del mate e inclinar la yerba hacia un lado. Humedecer la yerba en el lado bajo con agua tibia.

- Esperar a que absorba, cebar nuevamente y recién después colocar la bombilla.

Los secretos de la yerba mate

la-planta-de-la-yerba___o22CGm4Ts_720x0__1

Una duda frecuente es si está bien que tenga palo y polvo la yerba. Para responder esta pregunta es útil conocer algunos datos sobre la producción de la yerba mate. 

Desde Establecimiento Las Marías, cuentan que cada árbol nativo de nuestra tierra, es plantado y cosechado a mano. Y que cada parte de la planta tiene un rol crucial.

La hoja gruesa aporta equilibrio y rendimiento; la hoja fina le da más intensidad y sabor al producto; el polvo de hoja es clave para brindar espumosidad y cuerpo a la infusión y el palo es un elemento vital dentro de la composición, ya que estructura la cebada.

Un dato que agregan desde Taragüí es que cuando la yerba estacionada entra al molino se combina según origen y época de cosecha, se muele y se separan todos los ingredientes (palo, hoja gruesa, hoja fina y polvo de hoja) para volver a mezclarlos en su medida justa.

Walter Martínez, jefe de control de calidad de Establecimiento Las Marías, afirma que los expertos prueban 450 mates por día para ajustar el sabor de cada una de sus marcas en sus distintas variedades.

Ahora que sabemos un poco más del mate, los invitamos a honrar este día reforzando nuestra identidad como argentinos y argentinas y preparar un buen mate. Nuestro acompañante incondicional.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.