

El serbio Novak Djokovic, número uno del tenis mundial con una ambición sin límites que le permitió ponerle un paréntesis al reinado de Rafael Nadal en Roland Garros, intentará ganar su 19° título de Grand Slam en la final que animará este domingo ante el griego Stefanos Tsitsipas, quien buscará en París su primer "major".
La final del cuadro masculino entre Djokovic (1) y Tsitsipas (5) se jugará este domingo a partir de las 10 (hora de la Argentina) en la cancha Philippe Chatrier, la más importante del predio ubicado en el coqueto barrio parisino de Bois de Boulogne, con televisación de ESPN.
Djokovic, de 34 años, se instaló en la final tras vencer al español Nadal (3), 13 veces campeón de Roland Garros, las cuatro últimas en forma consecutiva, por 3-6, 6-3, 7-6 (7-4) y 6-2, en un partido memorable que lo dejó a un paso del título.
El serbio, quien conquistó en su brillante carrera 18 trofeos de Grand Slam, el anterior este año en Australia, intentará quedar a uno del récord en poder de Nadal y el suizo Roger Federer, ambos con 20 grandes.
Además, Djokovic puede ser, en el caso de superar a Tsitsipas, el primer tenista de la era abierta en inscribir su nombre al menos dos veces en los cuatro grandes, ya que conquistó Australia en nueve ocasiones, Wimbledon en cinco, el US Open en tres oportunidades y Roland Garros en la edición de 2016.
Claro que Nole no asumirá una tarea sencilla, ya que el griego Tsitsipas, de 22 años y en su primera final de Grand Slam tras haber caído dos veces en semifinales, quiere escribir su propia historia y lo dejó claro en su victoria previa sobre el alemán Alexander Zverev (6) por 6-3, 6-3. 4-6, 4-6 y 6-3.
El griego llegó dos veces a las semifinales en Australia, en las ediciones de 2019 y 2021, y este año realizó una muy buena gira previa sobre polvo de ladrillo con un título en el Masters 1000 de Montecarlo y otro en el ATP 250 de Lyon, más una final en el Conde de Godó, en Barcelona, donde claudicó ante Rafa Nadal.
El gran favorito es el ganador de 18 "grandes", quien realizó una gran preparación previa bajo la conducción de su entrenador, el eslovaco Marian Vajda, y desea dominar el polvo de ladrillo con un título en Roland Garros, cuando aún resta jugarse media temporada y otros dos Grand Slam por delante, Wimbledon, en césped, y el US Open, sobre cemento, dos torneos que se adaptan mejor a su tenis en relación a sus rivales más directos.


El equipo francés, sin un rumbo claro en la Fórmula 1, apuesta seguir con el piloto argentino para 2026


Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

La “Ley Wenger”: el fuera de juego que podría revolucionar el fútbol a partir del próximo Mundial 2026
La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

JÓVENES CONCORDIENSES REPRESENTAN A LA CIUDAD EN EL CAMPEONATO ARGENTINO DE REMO
El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Al menos cinco muertos y más de 130 heridos por un feroz tornado en el sur de Brasil
Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Murieron 109 personas en siniestros viales en Entre Ríos: la mayor cantidad de víctimas son motociclistas
Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Piden información para localizar a una adolescente de 13 años que se fue de su casa.
Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Falleció “Moscardón Verde”, uno de los más crueles represores entrerrianos de la dictadura
Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.
En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.





