
Bordet acordó con Nación fortalecer ejes de la economía social
El gobernador Gustavo Bordet firmó un convenio con Desarrollo Social para la llegada de financiamiento. Procuran ampliar la generación de empleo y afianzar la economía social.
Provinciales27/11/2021

Las políticas de asistencia social y de generación de empleo fueron el eje de un encuentro entre representantes del gobierno provincial y nacional. A partir de una gestión del gobernador, Gustavo Bordet, con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, se firmó un convenio que incluye el financiamiento para fortalecer mecanismos de asistencia en todo el territorio provincial. En forma paralela las autoridades analizaron la marcha del programa Potenciar Trabajo, así como también de la estrategia de fortalecimiento del eje de la economía social a través de microcréditos. También se abordó la realidad del banco de herramientas que se está llevando a cabo en toda la provincia de forma descentralizada con los gobiernos locales.
La ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Marisa Paira, realizó un balance del encuentro y habló de los alcances del convenio firmado con la Nación. En ese marco subrayó que se definieron líneas de acción de cara a 2022.
Paira puntualizó que el convenio por “más de 80 millones de pesos para fortalecer ejes de asistencia en todo el territorio, se rubricó con la Secretaría de Articulación”. Y destacó como positiva esta política por su impacto en los sectores de bajos recursos o expuestos a situaciones de vulnerabilidad.
“Para nosotros es muy importante este acuerdo rubricado, porque implica una fuerte inversión de la Nación en la provincia para atender situaciones críticas con la asistencia de un Estado presente. Renovamos el compromiso de continuar trabajando codo a codo porque entendemos que es la forma de reconstruir el tejido social en nuestro país y así generar más oportunidades para llevar adelante un proyecto de vida en cada comunidad de nuestra provincia”, consideró la funcionaria.
Por otro lado, la ministra destacó el trabajo en conjunto con la cartera nacional y aseguró que se realiza un trabajo codo a codo con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y una apertura para poder generar distintos programas.
Paira manifestó que en la audiencia se repasó la agenda en referencia al trabajo en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), y el fortalecimiento del eje de los centros de Desarrollo Infantil (CDI) en el Plan Nacional de Primera Infancia, donde próximamente se firmará también un convenio de fortalecimiento a los municipios para el mejoramiento de los CDI.
Agenda con la Nación
En octubre Bordet había recibido a Zabaleta para implementar los programas Potenciar Oficios y Bancos de Herramientas, dos políticas dirigidas a generar oportunidades en sectores históricamente postergados. En lo que refiere al Potenciar Trabajo contempla a trabajadores de la economía popular que avanzan a partir de la inserción en cooperativas. Esta política también contempla la posibilidad de la interacción con cámaras entrerrianas, convocadas para que integren a trabajadores informales para que puedan capacitarse en las pymes donde trabajan, percibiendo por su tarea un ingreso equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.
En aquel momento se entregaron herramientas de trabajo a más de 70 emprendedores de la economía social entrerriana a través del programa Banco de Herramientas. El objetivo de esta iniciativa es mejorar las potencialidades y promover el desarrollo de unidades económicas enmarcadas dentro de la economía social.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
