Países Bajos: más restricciones para frenar ola de contagios

El Gobierno neerlandés anunció este viernes (26.11.2021) el cierre adelantado de la actividad no esencial, y la extensión del uso obligatorio de mascarillas y de la distancia interpersonal a los lugares a los que se accede con pase covid, aunque mantuvo abiertas las escuelas, a pesar de ser una de las principales fuentes de contagios en Países Bajos.

Internacionales27/11/2021EditorEditor
PAÍSES BAJOS

El primer ministro en funciones, Mark Rutte, señaló, en una conferencia de prensa en La Haya, que la actividad no esencial deberá permanecer cerrada entre las 17 y las 5 horas, lo que excluye a farmacias, supermercados y gasolineras, que podrán cerrar máximo a las 20.00 horas (19.00 GMT).

Esto supone el cierre de los restaurantes tres horas antes de lo establecido en la actualidad, y de los comercios una hora antes, puesto que ya se aplica el cierre adelantado en estos sectores. Se aconseja un máximo de 4 visitantes por hogar y se insta al teletrabajo en horario completo.

Los colegios e institutos permanecerán abiertos hasta las vacaciones navideñas, aunque alumnos de algunos grupos y profesores tendrán que llevar mascarilla cuando caminan por los pasillos y se les pide hacerse una prueba dos veces por semana.

Rutte animó a hacerse una autoprueba con más frecuencia, por ejemplo, cuando se tiene la intención de recibir visitas en casa o acudir a un encuentro con más gente, y pidió reducir el contacto entre los niños y los mayores de edad.

Las medidas entrarán en vigor la madrugada del domingo y se aplicarán hasta el 18 de diciembre, aunque el Ejecutivo anunciará antes si se levantan las medidas o se mantendrán o refuerzan durante la Navidad, en base a la situación epidemiológica.

Rutte subrayó que la mayoría de las personas que están en las UCI por COVID-19 no están vacunadas e instó a quien no lo haya hecho ya, que se inmunice porque "la vacunación ayuda” a evitar la muerte y la hospitalización.

Además, Rutte anunció un nuevo paquete de apoyo financiero. "No vamos a abandonar a los emprendedores y los sectores que se ven afectados otra vez: la gastronomía, la cultura, los eventos y el sector deportivo. Los paquetes de ayuda se ampliarán o reactivaran”, dijo.

El ministro de Sanidad, Hugo de Jonge, señaló que, a pesar de que el 88,5 por ciento de la población ha recibido ya al menos una dosis, todavía quedan 1,2 millones que no se han vacunado, y señaló que este invierno "todo el mundo estará protegido, por la vacuna o el contagio”.

Rutte defendió que "se está intentado vacunar al último 10 o 15 por ciento” de la población que queda, y subrayó que los datos de Países Bajos son "muy altos”, superados solo por España y Portugal, añadió.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas