
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
El primer avión UCI del Ejército alemán empezó a trasladar a pacientes graves entre estados federados, debido a la saturación de los hospitales en algunas regiones por la cuarta ola de COVID.
Internacionales27/11/2021
Editor
La Luftwaffe (Ejército alemán) comunicó que se trata de un Airbus A310 MedEvac, conocido como "UCI voladora", con capacidad para seis personas, que hasta ahora había sido empleado por las Fuerzas Aéreas en operaciones en el extranjero.
Las Fuerzas Aéreas alemanas han equipado además, un avión de reconocimiento A319OH, estacionado en la base de Colonia, la base aérea de emergencia de Alemania que mantiene a disposición todos los recursos, en caso de guerra o de emergencia, como en este caso de la pandemia.
La "uci voladora" traslada este viernes a pacientes desde Memmingen, en Baviera, uno de los Länder más afectados por la cuarta ola, al estado federado de Renania del Norte-Westfalia, en el oeste del país.
UCI voladora lleva hoy 78 pacientes desde Baviera, Turingia y Sajonia
En total está previsto que este viernes sean trasladados, usando diferentes medios de transporte, 54 pacientes, 30 de Baviera, 10 de Turingia (este) y 14 de Sajonia (este). Todos ellos fueron seleccionados el miércoles en base a su estado de salud, suficientemente bueno como para permitir su transporte.
Se trata de la mayor operación de traslado de pacientes intensivos en Alemania hasta la fecha, de acuerdo con el equipo que coordina la búsqueda de camas para enfermos en regiones saturadas.
El operativo se desarrollará conforme al "Plan Trébol" que prevé trasladar a pacientes primero dentro de cinco regiones (oeste, norte, este, sur y suroeste) y de forma interregional si es preciso mantener camas libres dentro de una de estas "hojas de trébol", como ahora es el caso con las regiones sur y este.
Sin embargo, el traslado de pacientes solo aliviará la situación de forma pasajera, advirtió Roland Engehausen, director de la Asociación de Hospitales Bávaros, en declaraciones recogidas la cadena pública ARD.
76.414 nuevos contagios, un nuevo récord diario el 26 de noviembre
Este viernes Alemania registró con 76.414 nuevos contagios un nuevo récord diario, mientras la incidencia acumulada en siete días, con 438,2 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes, alcanza un nuevo máximo.
En tanto, 357 personas murieron con o por covid-19 en 24 horas, mientras el número de casos activos se sitúa en alrededor de 774.300, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada madrugada. Un tratamiento en UCI cuesta en promedio en Alemania unos 100 mil euros.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología



Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.