
Fluminense dio el golpe y eliminó al Inter en los octavos de final del Mundial de Clubes
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
Se impuso al español por 3-6, 6-3, 7-6 (5) y 6-2 y frustró su sueño de superar en este torneo los 20 grandes de Federer. Tercera derrota de la carrera de Nadal en París.
Deportes11/06/2021Un admirable Novak Djokovic detuvo el reloj de la historia en París al imponerse a Rafael Nadal en las semifinales de Roland Garros por 3-6, 6-3, 7-6 (5) y 6-2, en cuatro horas y 11 minutos. Seis años después de vencerle en cuartos de final, volvió a hacerlo para frustrar su sueño de superar en esta edición los 20 grandes de Roger Federer. El español sufrió su tercera derrota en el torneo que ha ganado en 13 ocasiones. Robin Soderling consiguió detenerle en los octavos de 2009. Nadal, que lucía una vez más como principal favorito para la victoria después de ganar el décimo título en Roma y desenvolverse con la autoridad que le caracteriza a lo largo del torneo, vio cómo su adversario de siempre, titubeante en las dos rondas anteriores, golpeado con dureza en el comienzo del encuentro, crecía hasta consumar el triunfo. Será el número uno del mundo quien se mida el domingo en la final con Stefanos Tsitsipas, que superó a Alexander Zverev en cinco sets.
Habían transcurrido ocho meses y dos días, pero por algunos instantes dio la impresión de que aún nos encontrábamos en los principios del último otoño. Nadal dominaba por 5-0 a Djokovic, como aquel 9 de octubre de 2020 en el que le dejó en blanco en el primer set para proseguir con uno de los marcadores más rotundos en su dilatada rivalidad. Era difícil sospechar que el partido, del que fueron testigos 5.000 personas, se convertiría en una de las más apasionantes peleas mantenidas entre ambos. Fue tal el alcance del espectáculo, tales las posibles perturbaciones que hubiera ocasionado su interrupción, que hasta se transgredió el toque de queda. Finalizado el tercer parcial, se anunció por megafonía que el público podría permanecer en la Philippe-Chatrier hasta la conclusión del partido.
Más rápido, más certero, más agresivo, más eficaz en cada uno de sus golpes y movimientos, el español había dejado atrás dos pelotas de rotura adversas en el primer juego para ir minando el estado de ánimo de su rival, poco dispuesto al intercambio de golpes, contumaz en el abuso de las dejadas, incapaz de generar golpes ganadores. Nadal mandaba y cuando no lo hacía replicada cualquier amenaza. Era asombroso cuánto necesita Nole para hacer diana.
ORGULLOSA REACCIÓN
Los gritos de ánimo, "¡Idemo, idemo, idemo!" que venían de una grada prendida como en las tardes que ahora ya nos parecen viejas no lograban levantar al ganador de 18 títulos del Grand Slam, que tardó en encontrar la forma de que evitar que le pintasen la cara de modo tan cruel. Tiró de orgullo, se detuvo a pensar, mejoró en el resto y creó algunas dudas en un Nadal que necesitó hasta siete pelotas para llevarse el set por un decoroso 6-3, para lo que se le venía encima a su rival de toda una vida.
Recobró tenis y arrestos el balcánico para elevarse a la altura de su nombre, pero su temprana ventaja en el segundo set se topó con un portazo de Nadal, rompiendo en blanco de vuelta. Era ya un duelo más parecido a algunos de los 26 que protagonizaron con anterioridad sobre arcilla. Volvió a la carga el de Belgrado, mientras las respectivas hinchadas confrontaban proclamas de apoyo. Otra vez con ventaja, 4-2 y servicio, y de nuevo el zurdo que danza cual bailarín en el cuadrilátero, tan pronto se protege con pelotas de vuelo bien distinto como contragolpea con el arma afilada, sin mediar transición. Le cuesta más que un dolor a Nole tomar distancia en el segundo parcial, que hará suyo a la primera oportunidad, tras salvar dos bolas de break.
Cada set era un partido en sí mismo. El tercero, más que ningún otro. Sacó Djokovic con 5-4 para llevárselo, pero fue Nadal quien dispuso de la primera opción de hacerlo suyo, con 6-5 de su lado, al resto, neutralizada por el balcánico con una dejada. Un grave error del español, que voleó largo con toda la cancha a su disposición, señaló el tie break. Djokovic se situó 5-3 en el parcial del desempate y convirtió después el primero de sus dos puntos de sets, alcanzando un drop de Nadal que éste devolvió a continuación fuera de los límites de la pista.
De nada le sirvió al español arrancar con rotura en el cuarto. Djokovic encadenó seis juegos seguidos para culminar una remontada prodigiosa, de las que distinguen a un jugador de época. Domina 30-28 el cara a cara entre ambos y, a pesar de haberle derrotado en la lucha directa por títulos del Grand Slam, habrá pocos triunfos que valore tanto como éste.
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
River cerró su participación en el Mundial de Clubes con una derrota por 2-0 ante el Inter de Milán en Seattle. El resultado lo dejó sin chances de avanzar a la siguiente ronda, luego de un partido marcado por la impotencia, las expulsiones y el impacto de otros resultados en la jornada.
El Xeneize renovará su plantel para el segundo semestre de 2025.
A sus 37 años y a punto de regresar a Rosario Central, el argentino lidera a su equipo frente a un rival muy irregular
El astro argentino se encuentra disputando el Mundial de Clubes con el Inter Miami de Estados Unidos. El argentino Lionel Messi, considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia, cumple este martes 38 años. Este nuevo cumpleaños lo encuentra a Messi en pleno Mundial de Clubes, donde está brillando con el Inter Miami de Estados Unidos, equipo al que metió en los octavos de final.
La nueva edición del Mundial de Clubes 2025 dejó en shock al planeta fútbol. Con resultados inesperados, figuras ausentes y declaraciones explosivas, el torneo está rompiendo con la hegemonía europea y visibilizando la competitividad de los equipos sudamericanos.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.