Congreso de AGMER: Resolvieron sostener la no presencialidad en el ámbito educativo

El congreso de AGMER, que tuvo lugar de forma virtual desde la mañana de este viernes, resolvió sostener la no presencialidad de las clases ante "la falta de condiciones edilicias y de salubridad", según informaron desde el gremio de los docentes.

Educación 11/06/2021EditorEditor
Agmer 11 06

"Las y los docentes entrerrianos sostendremos el trabajo de manera virtual hasta tanto estén dadas las condiciones de salud para trabajadoras, trabajadores y nuestros alumnos y alumnas", indicaron fuentes del sindicato.

El congreso de Agmer resolvió el cambio de modalidad de trabajo de presencial a no presencial, como "medida de acción sindical de resguardo de las y los trabajadores de la educación que sean convocados prestar sus servicios de modo presencial". Estos docentes "pondrán a disposición de la patronal su fuerza de trabajo desde la no presencialidad, garantizando así para esos días la continuidad del proceso educativo", expresaron.

Esta medida se ejecutará desde el lunes 14 y será prorrogable en forma automática y semanal hasta el comienzo del receso escolar de invierno de 2021, "en tanto se mantengan o empeoren las condiciones sanitarias para las y los trabajadores de la educación".

La medida de fuerza será notificada en forma semanal al gobierno por la Comisión Directiva Central de Agmer y se convocará a un nuevo congreso "en caso de modificación positiva y relevante de la situación sanitaria" para que vuelva a evaluar esta resolución.

Entre las definiciones, el congreso de Agmer acordó: "Exigir al gobierno provincial la suspensión de las clases presenciales en toda la provincia en el marco del avance de la pandemia y en función de la falta de condiciones y bajas temperaturas que impiden el correcto cumplimiento del protocolo, entendiendo además que la vacunación solo del personal de la educación no alcanza en condiciones como las actuales para frenar los contagios vinculados a la presencialidad".

Además, el congreso resolvió "rechazar la actitud de aquellos sectores de la sociedad que pretenden responsabilizar al sindicato por los errores del gobierno en el manejo de la pandemia, repudiando cualquier tipo de amenaza o escrache hacia las y los trabajadores organizados".

 Otros reclamos son que se garanticen e incrementen las partidas de limpieza, comedores y módulos de copas de leche; la provisión de conectividad y de dispositivos electrónicos para estudiantes y docentes para el trabajo no presencial; que se efectivice la equiparación salarial del adicional de equipos directivos de Nivel Inicial y Primaria con Secundaria, disponiéndose de manera inmediata el pago de estas sumas, y que se derogue la prorrogabilidad de la Ley de Emergencia provincial, entre otros puntos.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
agmer

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente

TABANO SC
Educación 13/10/2025

Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AGMER

Con amplia mayoría, “Marcha Blanca” se impone en las elecciones provinciales de AGMER

TABANO SC
Educación 26/09/2025

La lista “Marcha Blanca” volvió a consolidarse como fuerza mayoritaria en el ámbito provincial de AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos), al imponerse con una marcada tendencia en las elecciones realizadas este jueves para renovar la conducción gremial. De este modo, Abel “Pachi” Antivero será el nuevo secretario general para el período 2026–2029, sucediendo al actual titular, Marcelo Pagani.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.