China ensayó misil hipersónico que le dio la vuelta a la Tierra, dicen medios

China probó recientemente un misil hipersónico capaz de lanzar a su vez un proyectil, una tecnología que ni Estados Unidos ni Rusia poseen actualmente, reveló el Wall Street Journal.

Internacionales23/11/2021EditorEditor
china
Base aeroespacial china de Jiuquan, en la provincia del noroeste de Gansu.

Confirmando informaciones publicadas el domingo por el Financial Times, el diario estadounidense reportó que China realizó en julio un test que implicó una "maniobra sofisticada en la cual un proyectil fue lanzado de un misil hipersónico en pleno vuelo".

Esta maniobra muestra que las capacidades de China en ese campo son superiores a las que se conocían hasta ahora, añadió el Wall Street Journal, citando a funcionarios estadounidenses no identificados. Según el Financial Times, "los expertos de Darpa, la agencia de investigación del Pentágono, no saben cómo China ha logrado lanzar un proyectil de un vehículo volando a una velocidad hipersónica", cinco veces superior a la velocidad del sonido.

Desconocen también la naturaleza del proyectil, que cayó en el mar, según el diario británico, que cita a personas que tuvieron acceso a informaciones de los servicios de inteligencia. Ciertos expertos piensan que se trata de un misil aire-aire, y otros de un señuelo destinado a proteger el misil hipersónico en caso de conflicto.

China asegura que solo fue un "vehículo espacial reutilizable"

El Financial Times había informado en octubre que Pekín lanzó en agosto un misil hipersónico que dio vuelta a la Tierra en órbita antes de descender a su objetivo, que finalmente falló por unos pocos kilómetros. Pekín desmintió que se tratara de una prueba con misil, asegurando que simplemente había probado la tecnología de un vehículo espacial reutilizable.

Pero el general estadounidense Mark Milley dio cuenta pocos días después de una "prueba muy significativa de un sistema de armamento hipersónico", sin precisar la fecha. Y lo comparó con el lanzamiento de 1957 por la Unión Soviética del primer satélite artificial, el Sputnik, que sorprendió a Estados Unidos y lanzó la carrera por la conquista espacial.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.