Alemania: falta de restricciones hacen temer una quinta ola

Mientras se siguen registrando cifras récord de contagios en el país europeo. Los expertos ya vaticinan un invierno dramático.

Internacionales21/11/2021EditorEditor
alemania

La cuarta ola de la pandemia sigue alcanzando cifras de contagio a niveles récords en Alemania. Es así como algunos estados ya han optado por el confinamiento y se espera que las autoridades tomen medidas para frenar lo que ocurre actualmente en el país. Sin embargo, el estancamiento de la campaña de vacunación y la tardanza en la adopción de restricciones encaminan la realidad germana hacia una quinta ola, tal como lo señaló el presidente del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Lothar Wieler.

"Si no se logra una reducción de contactos y una aceleración de la campaña de vacunación tendremos también una quinta ola en Alemania", dijo Wieler recientemente. Un 67,9 por ciento de la población ha recibido la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus y un 70,4 por ciento al menos la primera dosis.

Desde hace semanas que no se logran progresos notables para alcanzar cifras que acerquen a Alemania a la inmunidad de rebaño lo que es atribuido en buena parte a la resistencia a vacunarse de parte de la población. Mientras tanto, los contagios siguen multiplicándose.

La incidencia semanal se situó este sábado en los 362,2 contagios por cada 100 mil habitantes, según los últimos datos del Instituto Robert Koch (RKI), lo que representa el nivel más alto desde el comienzo de la pandemia. Como resultado lógico, la presión hospitalaria también está creciendo y en algunas regiones y ciudades, entre ellas Berlín, los hospitales se encuentra cerca del límite de sus capacidades.

Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Vacunación (STIKO), Thomas Mertens, ha admitido que la vacuna no será la herramienta para romper la cuarta ola, debido a que sus efectos tardan varias semanas en notarse. "Para superar la situación actual las vacunas no tienen ningún papel", dijo Mertens en declaraciones al canal Phoenix. "Sin embargo es muy importante seguir vacunando de cara al año próximo", añadió.

Según Mertens parte importante del retardo en los efectos de las dosis de refuerzo se debe a que muchas de las personas que pueden obtener la tercera dosis no logran hacer citas sino hasta diciembre o enero.

La situación actual ha hecho que en Alemania se haga más actual la discusión sobre la vacuna obligatoria, al menos para determinados grupos, después de que en Austria se optara por la vacuna obligatoria para toda la población a partir de febrero de 2022. A ese respecto, Mertens dijo que la vacuna obligatoria podría tener sentido para personas que trabajen en determinados oficios o en determinados lugares, como residencias para la tercera edad u hospitales.

Te puede interesar
Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.