
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Las licencias otorgarán a fabricantes de 95 países de ingresos bajos y medios, que albergan 53% de la población mundial, el derecho a producir el medicamento de forma genérica.
Internacionales17/11/2021
Editor
La compañía estadounidense Pfizer, que con la biofarmacéutica alemana BioNTech creó una de las vacunas más utilizadas contra covid-19, acordó otorgar licencias a empresas para crear versiones genéricas de un fármaco diseñado para minimizar el efecto de la enfermedad, anunció este martes una agencia de la ONU (16.11.2021).
Un grupo llamado Medicines Patent Pool decidirá qué empresas serán parte del programa, según Unitaid, una agencia de la ONU creada originalmente para ayudar a encontrar líneas de suministro más económicas de medicamentos contra el vih/sida, la malaria y la tuberculosis para los países menos favorecidos.
Las licencias deberían otorgar a los fabricantes de 95 países, que albergan 53% de la población mundial, el derecho a producir el medicamento. Sin embargo, todavía se desconoce cuánto costará la versión genérica o cuál será la diferencia de precio entre la versión distribuida por Pfizer y la genérica.
A principios de noviembre, Pfizer indicó que su antiviral oral Paxlovid (denominado también PF-07321332) tenía una eficacia de 89% para prevenir una hospitalización o deceso entre los adultos que presentan un riesgo elevado de desarrollar un forma grave de la enfermedad, según resultados intermedios de ensayos clínico.
Mientras la pandemia de coronavirus sea considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una emergencia de salud pública de interés internacional, Pfizer no recibirá ninguna tarifa por licencia, e incluso cuando termine la emergencia, es probable que los países más desfavorecidos no tengan que pagar este cargo.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología

Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.