Bordet: "Viene una etapa de mucho trabajo, de seguir realizando acciones de gobierno"

Tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas, el gobernador Gustavo Bordet junto a Enrique Cresto, Carolina Gaillard, Tomás Ledesma y Brenda Ulman; tomó contacto con los medios. En ese marco, felicitó a los ganadores señalando que “ha culminado una etapa” y que mañana seguirá trabajando junto al presidente para resolver lo que aún falta.

Política15/11/2021EditorEditor
bordet fdt

Al realizar un balance de la jornada electoral el mandatario provincial resaltó el desenvolvimiento de la jornada democrática y la realización del escrutinio, que se realizó “con total normalidad”. Informó que solo se registraron dificultades en zonas rurales por las lluvias “pero rápidamente se solucionó y se votó con normalidad". Por otra parte, destacó el alto porcentaje de participación de la ciudadanía, que llego casi al 74%, así como la agilidad en el sistema para el recuento de votos. 

Por encima de las disputas políticas

En referencia a los resultados manifestó que se mantuvieron los mismos porcentajes que en las PASO, “se incrementó la cantidad de votantes pero se mantuvieron los porcentajes”, subrayó, advirtiendo que el Frente de Todos conserva las dos bancas que había puesto en juego. A continuación saludó y felicitó “a nuestros opositores, que han hecho una buena elección y por supuesto la convocatoria del gobierno de la provincia a trabajar, fortaleciendo las instituciones democráticas y bregando para mejorar día a día la calidad de vida de todos los entrerrianos, que es lo que nuestro objetivo máximo por encima de las disputas políticas".

“Las composiciones en el congreso no van a cambiar. No se altera mayormente la composición en las cámaras, porque el resultado no es determinante para que haya una mayoría de ningún partido. Creo que no hay que dramatizar una elección, se eligieron diputados, no cargos ejecutivos o provinciales. Son elecciones diferentes y la gente tiene en cuenta otras consideraciones. Autocrítica siempre nos hacemos, para mejorar”, manifestó.  Más adelante, indicó que "trabajaremos para mejorar nuestra performance como Partido Justicialista", aunque señaló que generalmente las elecciones de medio término les son adversas. 

Comentó también que se comunicó el presidente, compartiendo ambos el compromiso de trabajar en conjunto. “Hay que trabajar mucho y vamos a estar dándole todo el apoyo al Presidente para poder encarar y solucionar estos problemas de la Argentina y encaminarnos hacia un país que es el que todos queremos. Viene una etapa de mucho trabajo, de seguir realizando acciones de gobierno", afirmó el primer mandatario entrerriano y detalló parte de la agenda de los próximos días, donde estará "imprimiendo un fuerte ritmo a la gestión”. No obstante ello, dio cuenta de que se están recuperando los indicadores económicos en la provincia, “que son claramente favorables”.

Expresó además que se está saliendo de una pandemia, lo que “evidentemente ha impactó fuertemente, en lo económico y en lo anímico. Después hay cuestiones que aún están pendientes de resolverse como la inflación, el atraso de los salarios respecto a esto y en eso tenemos que trabajar. Vamos a fortalecer nuestro frente político y continuar en nuestra provincia con altos niveles de obra pública, financiamiento para nuestros productores y todo lo que sea necesario para solucionar los problemas de Entre Ríos. El 2023 está muy lejano y cuando elijamos cargos ejecutivos será otra elección completamente diferente”.

Buscar coincidencias y avanzar

Enrique Cresto también celebró la jornada democrática y felicito a los ganadores. Agradeció a los militantes de su fuera política “que defendieron el voto y militaron fuertemente la defensa de este proyecto. Hace mucho que no se veía tanta movilización del peronismo para unas elecciones legislativas. Hicieron un gran trabajo, pusieron todo y eso es lo importante”. 

“Un resultado adverso en una elección intermedia nos da la posibilidad de corregir muchas cosas a partir de mañana, que seguimos como dijo el gobernador con las responsabilidades de gobierno. Tomamos nota del mensaje de las urnas. Corregiremos lo que haya que corregir, profundizaremos los logros alcanzados y redoblaremos el esfuerzo para seguir reactivando la economía, generando más y mejor empleo, reparando asimetrías y fortaleciendo la producción y la industria”, remarcó el yelecto diputado nacional.

En referencia al nuevo escenario que plantea el resultado electoral, Cresto aseguró que “la pelota está del gobierno para hacer lo que tiene que hacer, pero también del lado de la oposición. Al país hay que construirlo entre todos, buscar núcleos de coincidencias básicas y avanzar. Siempre que esté en juego defender los intereses de Entre Ríos vamos a ponernos de acuerdo”.

“Muchas gracias a todos los entrerrianos y entrerrianas que hoy estuvieron trabajando para garantizar que todos podamos ejercer nuestro derecho a decidir. Hoy comienza una nueva etapa, que nos encontrará trabajando junto al presidente Alberto Fernández, el gobernador Gustavo Bordet y todos los entrerrianos, para que nuestra provincia siga creciendo. Mañana mismo retomaremos nuestra agenda de gestión, con obras, con anuncios, con proyectos que se ponen en marcha para seguir motorizando el desarrollo de Entre Ríos”, concluyó Cresto.

Te puede interesar
liliana-salinas

Salinas ya no tiene partido.

TABANO SC
Política13/07/2025

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana Salinas ya no existe más. La Cámara Nacional Electoral confirmó la caducidad dispuesta por la Justicia Federal en Entre Ríos. No tiene el mínimo de afiliados y no hubo internas. Salinas lanzó recientemente un frente con otros libertarios, ajenos al partido LLA.

md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.