
El empresario Héctor Motta participó de la audiencia del Papa León XIV en El Vaticano
Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.
Las autoridades reportaron un nuevo pico histórico, además de 45.081 contagios y 228 decesos en 24 horas. En algunas regiones la incidencia supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.
Internacionales14/11/2021
Editor
El Instituto Robert Koch (RKI), que se encarga del monitoreo de la pandemia del coronavirus en Alemania, informó la madrugada de este sábado (13.11.2021) de 45.081 nuevos contagios por SARS-CoV-2, una cifra que supera en 11.000 los casos registrados la semana pasada. Esto muestra la tendencia al alza que muestra la cuarta ola en el país europeo.
Además, la incidencia semanal por cada 100.000 habitantes volvió a subir notoriamente, llegando esta vez a 277,4, en comparación con el dato del viernes, que llegó a 263,7 (una semana atrás era 183,7, y un mes antes llegaba a 65,4). Se trata de un nuevo récord en lo que va de pandemia, y sirve para saber cuántas personas se han contagiado en la última semana, en promedio. Asimismo, el RKI informó de otros 228 decesos vinculados con el COVID-19.
Las peores cifras se registran, sin embargo, en el sureste de Alemania. En Sajonia la incidencia se disparó hasta 620,7, mientras que en Turingia llegó a 514,4. Baviera suma 478,7 casos por cada 100.000 habitantes. En estos tres estados federados la tasa de vacunación está por debajo que el resto del país, donde ya es considerada baja por las autoridades competentes. En Alemania, el 70 por ciento de la población tiene al menos una dosis de alguna de las vacunas aprobadas en Europa.
Presión hospitalaria
Los números son todavía más desoladores en cuatro condados, donde la incidencia supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, y 62 regiones, donde la marca supera los 500. Solo en Schleswig-Holstein la cifra es inferior a 100. En tanto, el total de pacientes internados con coronavirus, la mayoría de ellos no vacunados o sin la pauta completa, llegó a 2.851 personas, quedando disponibles 2.478 camas.
El RKI reportó también que la tasa de hospitalización por COVID llegó a 4,70, muy por encima de las últimas cifras, pero todavía lejos de los niveles alcanzados en diciembre de 2020, cuando sin vacunación masiva alcanzó 15,5. En total, desde el comienzo de la pandemia, Alemania registra 4.987.971 casos (aunque se estima que son muchos más) y suma 97.617 decesos.

Héctor Motta, Presidente Honorario de Afide, asistió a la audiencia del Papa León XIV y al Congreso Internacional de Emprendimiento.

La decisión del general Michell Leonardo Valladares Molina adquiere especial relevancia en una zona donde el tráfico de armamento representa una actividad significativa

Las nuevas directrices no se aplicarán a los extranjeros en visitas de corta duración.

El Gobierno endureció las medidas en zonas de alto riesgo tras detectar 31 focos del virus en lo que va del año.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio los primeros detalles acerca del bombardeo que se produjo durante la madrugada.

El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.




Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.