
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
Internacionales13/11/2021La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos designó a la abogada argentina Verónica Gómez como jueza en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el marco del 51 período de sesiones extraordinarias que se realiza en Guatemala.
En la misma asamblea, también fueron designadas Patricia Pérez Goldbergh de Chile, Nancy Hernández López de Costa Rica, Roberta Clarke de Barbados; y designados Rodrigo Bittencourt de Brasil, Joel Hernández García de México, y Carlos Bernal Pulido de Colombia, informó la OEA en su cuenta oficial de Twitter.
La candidatura de Gómez había sido anunciada el jueves por el canciller Santiago Cafiero en el primer discurso durante las sesiones plenarias.
"Como experta con más de 25 años de trayectoria en la academia y la función pública nacional e internacional, Verónica Gómez contribuirá a la labor de la Corte Interamericana con su profundo conocimiento sobre el derecho internacional", indicó la nominación formal que había realizado la Cancillería ante la OEA.
Experiencia laboral y formación
Desde el 2019 que se desempeña como Presidenta del Global Campus of Human Rights, una asociación que nuclea a cientos de universidades y que ha sido destacada por el Parlamento Europeo como flagship en etemática educativa, de derechos humanos y de libertad académica mundial.
Además, es Directora de Educación del Centro Internacional de Estudios Políticos de la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM). Desde allí diseña y dirige programas especiales entre países de la región y promueve ofertas digitales para funcionarios nacionales de derechos humanos, la Unión Europea, así como para el público en general.
Verónica Gómez se formó como jurista en la Universidad de Buenos Aires en los años posteriores a vuelta de la democracia en la Argentina, y realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Nottingham (Reino Unido), como scholar del Consejo Británico.
La abogada dirige programas de posgrado con impacto e implicancia en la región como por ejemplo la Maestría en Derechos Humanos y Democratización para América Latina y el Caribe (UNSAM) y promueve estándares del Sistema Interamericano a nivel universitario en África, Asia, Europa, los Balcanes y países árabes, lo que la convierte en una referente en el área para la comunidad académica global.
El ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, saludó a la flamante integrante de la CIDH a través de su cuenta oficial de Twitter, en la que expresó: "Posee grandes méritos para afrontar este gran desafío y representar a nuestro país en este tribunal internacional".
La Corte Interamericana (CIDH)
La Corte Interamericana es uno de los tres tribunales regionales de protección de los derechos humanos, conjuntamente con la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
El objetivo de la CIDH es "aplicar e interpretar la Convención Americana y que ejerce una función contenciosa, dentro de la que se encuentra la resolución de casos contenciosos y el mecanismo de supervisión de sentencias; una función consultiva; y la función de dictar medidas provisionales".
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.