El PJ de Estancia Grande convoca a los vecinos a votar por el Frente de Todos

Importante encuentro de dirigentes y militantes justicialistas de Estancia Grande, Calabacilla y Yuquerí Chico, convocan a votar por el Frente de Todos La Lista 501 que lidera el concordiense Enrique Cresto, Diputado nacional para las elecciones del próximo 14 de noviembre.

Política10/11/2021EditorEditor
PJ DE ESTANCIA GRANDE

De la reunión participaron el ex Intendente de la Localidad, Daniel Lladós, la Vice Presidenta Municipal Perla Fernández, los candidatos a intendente de las pasadas elecciones Leonardo Contavalle, Matías Lladós y Juan Diaz,  el Presidente de la Unidad Básica de Calabacilla, Raúl M. Cabrera, Concejales en funciones Lorena Muñoz, Judith Nolasco, José Mangioni, Natalia Almirón, ex concejal Juan Carlos Ramírez, empleados municipales y militantes del peronismo local.

El encuentro tuvo como objetivo volver a encontrarnos luego de la derrota que sufrió el Frente de Todos en la localidad y a través de las bases peronistas darle el apoyo contundente al compañero Enrique Cresto para lograr un triunfo el próximo 14 de noviembre. 

Por su parte el Ex Intendente Daniel Llados pidió a los compañeros que “debemos demostrar que hoy estamos más unidos que nunca y que no podemos dejar que por la inoperancia de algunos dirigentes actuales, el peronismo tenga una derrota el próximos 14. Desde el regreso a la democracia ni el radicalismo y tampoco Macri, pudieron ganar una elección en Estancia Grande, sin embargo en las pasadas elecciones nos la dieron vuelta, no podemos permitir eso”. 

También al respecto el candidato a intendente en las pasadas elecciones Leonardo Contavalle se refirió a la importancia de comenzar a convocarnos, debatir ideas y ponernos objetivos para que el peronismo recupere los votos y sumemos a los vecinos que no fueron a votar. “El 14 de noviembre están en juego dos modelos y nosotros tenemos que darle continuidad al modelo nacional y popular que está al lado de los más humildes, por eso tenemos que apoyar al compañero Enrique”.

En este sentido Matias Llados hizo saber a todos los presentes que “tenemos que recuperar la calle, salir a militar, casa por casa, y por sobre todas las cosas pedir el apoyo de los vecinos y vecinas, no solo a los peronistas, debemos convencer a los radicales que no van a votar por Frigerio, porque saben que votar por Frigerio es votar en contra de sus ideales y principios”.

De la reunión se pudo delinear algunas actividades para después de las elecciones, donde se comenzará a trabajar a través de las Unidades básicas de Estancia Grande y Calabacilla, que tiene como objetivo realizar un trabajo militante en todo el ejido municipal de cara al 2023, concluyo el Presidente de la Unidad Básica de Calabacilla, Raul Tino Cabrera.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.