
A los 87 años murió Raúl Barboza, el músico y embajador mundial del chamamé
El compositor y acordeonista Raúl Barboza, uno de los máximos referentes del chamamé, falleció este miércoles a los 87 años en París, donde residía hace más de una década.
La Secretaría de Comercio Interior acordó con las cámaras de fabricantes de remedios que los valores deberán retrotraerse al nivel que tenían el 1° de noviembre.
Nacionales09/11/2021El Gobierno y los laboratorios anunciaron que los precios de los medicamentos se congelan hasta el 7 de enero de 2022
El Gobierno anunció un acuerdo con las cámaras fabricantes de medicamentos para congelar los precios de remedios hasta el 7 de enero próximo. Además, los valores deberán retrotraerse al nivel que tenían el 1° de noviembre.
“En el marco de colaboración y buen diálogo iniciado en el Ministerio de Salud el día jueves último, respecto de la evolución de la economía y de los precios de los medicamentos, CAEME, CILFA y COOPERALA han manifestado a la Secretaría de Comercio del Gobierno Nacional que las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1° de noviembre”, explicaron las principales cámaras del sector en un comunicado conjunto.
La segunda parte del acuerdo es, explicaron, “mantener dichos precios estables hasta el día 7 de enero del 2022″. “Cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa”, aclararon de todas formas las tres principales entidades, que nuclean a laboratorios nacionales y extranjeros.
El Gobierno anunció un acuerdo con las cámaras fabricantes de medicamentos para congelar los precios de remedios hasta el 7 de enero próximo. Además, los valores deberán retrotraerse al nivel que tenían el 1° de noviembre
“La industria farmacéutica presente en la Argentina mantiene su buena voluntad y colaboración con el Gobierno. Asimismo, reitera su compromiso en trabajar por el acceso equitativo, tal como lo viene realizando desde hace muchos años a través de diversos convenios con los distintos actores del sistema de salud”, concluyeron.
El jueves pasado la Secretaría de Comercio Interior que encabeza Roberto Feletti y representantes de la industria farmacéutica habían alcanzado un “principio de acuerdo” para mantener fijos hasta enero los precios de un grupo de medicamentos. Las cámaras sectoriales pidieron tiempo a las autoridades hasta este lunes para validar ese compromiso hacia dentro de sus entidades.
En el encuentro con los empresarios del sector no solo se habló sobre el congelamiento de precios. “Para la población con cobertura de seguridad social se informó la decisión de la cartera sanitaria de avanzar en la reimplantación de precios de referencia, para un conjunto de principios activos de uso ambulatorio, que permitirá elegir según las conveniencias individuales y disminuir así el gasto de bolsillo de los hogares. Esto facilitará la posibilidad de incrementar la transparencia y la disponibilidad de información”, explicaron desde Comercio Interior.
“Por último, se consensuó retomar la carga de precios por parte de los laboratorios en el Vademecum Nacional de Medicamentos que publica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de acuerdo a lo establecido por la Resolución 215/2014 de la Secretaría de Comercio Interior. Gracias a esto, se podrá llevar adelante el monitoreo y seguimiento de precios de modo que resulten accesibles para toda la población”, completaron. También se impulsará, afirmaron, la prescripción de medicamentos por nombre genérico.
En el encuentro con los empresarios del sector no solo se habló sobre el congelamiento de precios sino también la reimplantación de valores de referencia y la prescripción de medicamentos por nombre genérico, entre otros temas
Según cifras de CILFA, más de la mitad del mercado de medicamentos está abastecido por empresas de capital nacional. De acuerdo a un informe realizado por la cámara, se producen 690 millones de unidades de medicamentos al año y de ese total 68,4% corresponden a laboratorios nacionales y que implicaron ventas por USD 8.329 millones en 2020.
En el 2020 los medicamentos alcanzaron los USD 716 millones de exportaciones, mostrando una leve caída pero manteniéndose por sobre su promedio histórico. Por otra parte, la industria farmacéutica explica el casi el 5% del PBI industrial argentino. Actualmente existen unos 354 laboratorios y 229 plantas industriales.
El compositor y acordeonista Raúl Barboza, uno de los máximos referentes del chamamé, falleció este miércoles a los 87 años en París, donde residía hace más de una década.
Un fallo del Juzgado Federal de San Martín ordenó al Poder Ejecutivo abstenerse de aplicar los artículos del Decreto 462/2025 que habilitaban traslados, cesantías y supresión de estructuras en el organismo.
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Nuevos audios involucran a la ministra de Capital Humano y sostienen que estaba al tanto de la maniobra del escándalo que salpica a Karina Milei. También hay menciones a la ex canciller Diana Mondino. “Lule” Menem niega todo pero la ministra que ayer estuvo -casi de incógnito- en Concordia, evitó a la prensa para no tener que responder preguntas sobre el tema del COIMAGATE
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.