Iván Duque llega a Jerusalén para potenciar el comercio entre Colombia e Israel

Es la segunda visita oficial de un presidente colombiano al país desde la de Juan Manuel Santos en 2013.

Internacionales08/11/2021EditorEditor
IVÁN DUQUE
Iván Duque, en una imagen de archivo.

El presidente de Colombia, Iván Duque, aterrizó hoy en Israel para una visita de dos días, centrada en la economía y la innovación con el fin de cimentar el tratado de libre comercio (TLC) que entró en vigor entre los dos países el año pasado. La agenda política comenzará mañana, después de una visita privada este domingo (07.11.2021) de la Ciudad Vieja de Jerusalén, que incluye la Basílica del Santo Sepulcro y el Muro de las Lamentacones.

Es la segunda visita oficial de un mandatario colombiano a Israel y la primera de Duque, que llega acompañado de seis ministros -Defensa, Salud, Agricultura, Comercio, Medioambiente y Trasporte- y una delegación, eminentemente económica, de 95 personas. "Colombia es el aliado número uno de Israel en América Latina", dijo Duque citado por la prensa local.

La visita, la primera de Duque y la segunda de un presidente colombiano, después de la de Juan Manuel Santos en 2013, culminará el próximo martes con la inauguración de una oficina de comercio e innovación en Jerusalén, vinculada a la embajada en Tel Aviv. La prensa local interpreta esto como una "señal" del "reconocimiento" por parte de Duque "de la soberanía de Israel sobre su capital". El presidente colombiano ya adelantó el año pasado la inauguración de la oficina, que liderará la agencia de Innovación colombiana (INNpulsa).

En agosto de 2020, en plena pandemia y por videoconferencia, Duque ratificó con el exprimer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el tratado TLC que permite la exportación a Israel de 7.000 productos colombianos sin aranceles y el 99% del material industrial libre de tarifas. Con unas estrechas relaciones comerciales, las exportaciones de Colombia a Israel ascendieron a 408 millones de dólares anuales en el periodo de 2010-2019 y se espera que el TLC aumente los flujos de inversión entre ambos países.

Se trata del primer acuerdo de este tipo que firma Colombia con un país de Oriente Medio. El presidente de Israel, Isaac Herzog, recibirá mañana lunes a Duque en el primer acto de su agenda oficial y después mantendrá un encuentro con el primer ministro israelí, Naftali Benet. El martes está previsto un evento comercial con la inauguración de la oficina de innovación.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.