La lista Integración se quedó con la mayor cantidad de votos en las elecciones de AGMER Concordia

Tras las elecciones donde votaron más de 20 mil afiliados de la Asociación Gremial de Magisterio (AGMER) en toda la provincia, los dirigentes locales que representan a la lista que se quedó con la mayor cantidad de votos (un 62% del padrón votó en Concordia).

Concordia06/11/2021EditorEditor
integracion agmer

La lista Integración-Marcha Blanca, eligieron a diario EL SOL-Tele5 para agradecerle a los docentes locales por haber ejercido su derecho de elegir las autoridades que regirán el futuro del gremio docente.

En este sentido, María José Chapitel  manifestó ante nuestros cronistas que “hubo una muy buena recepción de votantes quienes emitieron su voto para que AGMER sea cada vez más democrático”.

Asimismo, enumeró algunos de los objetivos pendientes: “Nosotros como conducción planteamos fuertemente sumarnos y caminar a la par de nuestros compañeros para que se realicen los concursos, las titularizaciones, normas y derechos para poder tener mayores garantías laborales. Trabajar fuertemente en la disputa salarial de los compañeros y que el gobierno se siente a una negociación salarial para cerrar el año, y seguir acompañando a cada uno de nuestros compañeros en cada uno de los reclamos que ellos tienen”.

“SE INICIA UN ETAPA HISTÓRICA” 

 Por su parte, Luis Niz, aportando toda su experiencia como secretario general de AGMER Concordia, manifestó que “estamos muy contentos por el triunfo de Marcha Blanca. Con esta propuesta de Integración, de Rojo y Negro, más las de conducción local como son Blanca, Victoria y Ñandubay en Federal, estamos convencidos que con el triunfo de Marcha Blanca se inicia una segunda etapa histórica en la conducción de AGMER en los 40 años de su creación”.

A su vez, resaltó que “marcha Blanca es la consolidación de un proyecto en donde prima la idea que nosotros tenemos sobre el trabajador de la educación, y con el sindicato aplicar la mejor estrategia para defender los derechos del docente”.

“UN ACTO ELECCIONARIO CON TOTAL NORMALIDAD” 

Finalmente, Marisa Ibarrola, integrante de la agrupación vencedora en el acto eleccionario, expresó ante nuestras cámaras que “afortunadamente el acto eleccionario se desarrolló con total normalidad. No hubo ningún tipo de inconvenientes ni en ninguna de las urnas fijas dentro de la seccional, como tampoco hubo inconvenientes en las urnas volantes que recorrieron las escuelas donde se votaba”.

En ese mismo sentido, Ibarrola destacó que “quiero agradecerles a todos los compañeros y compañeras afiliadas por haberse acercado a votar a la seccional y también a quienes lo hicieron en las escuelas, por eso les quiero agradecer a todos. En Concordia dijo- votó el 62% del padrón y la lista Integración-Marcha Blanca alcanzó algo más de 40% de los votos, y las otras dos agrupaciones que estaban compitiendo, como la Rojo y Negro y la Multicolor, se dividieron un 20 % de los votos”, concluyó la docente.    

RESUMEN 

Vale recordar que, en Concordia, votó el 62 % del electorado y en este sentido, la lista Integración, quien tiene al frente a Paola Andrea Pierini como Secretaria General, se adjudicó las elecciones de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), seccional Concordia con un total de 522 votos por sobre la lista Rojo y Negro, que obtuvo 307 y la lista Multicolor alcanzó 302 votos.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.