
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La elección a gobernador de Virginia estaba considerada como un pulso sobre el mandato de Biden en momentos en que sus ambiciosos planes de reforma siguen bloqueados en el Congreso.
Internacionales04/11/2021Amargo revés para Biden tras la derrota demócrata en las elecciones a gobernador de Virginia. El presidente de EE. UU., que viajó a Roma para el G20 y a Glasgow para la COP26, regresó a Washington durante la noche para afrontar un momento difícil de su presidencia. A un año de las cruciales elecciones de medio mandato que podrían cambiar los equilibrios de poder, la derrota en Virginia es un duro fracaso para Biden, quien hizo personalmente campaña junto al candidato demócrata Terry McAuliffe.
"Vamos a ganar" en Virginia, aseguró Biden el martes (2.11.2021), un día antes de la elección. En los comicios presidenciales de noviembre de 2020, el partido demócrata se alzó con este estado con un cómodo margen de 10 puntos porcentuales.
Para los republicanos, la victoria de su candidato, Glenn Youngkin, ofrece una posible hoja de ruta estratégica para 2022, y tal vez incluso para los comicios presidenciales de 2024, pues logró retener la base electoral del exmandatario Donald Trump.
Caída de popularidad de Biden
En cambio en Nueva Jersey sí se produjo una victoria del candidato demócrata, Phil Murphy, pero esa victoria oficialista no es suficiente pera impulsar la popularidad de Biden, cuyo índice en este momento de su mandato está bajo mínimos en la historia política reciente.
Además, sus dos enormes planes de inversión son objeto de interminables negociaciones en el Congreso entre los progresistas y moderados de su propio partido. Biden espera ansiosamente que su proyecto "Reconstruir mejor" (Build Back Better) de reforma social y climática por 1,75 billones de dólares se apruebe rápidamente y se convierta en una gran victoria personal. El proyecto incluye 555.000 millones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que la Casa Blanca ha descrito como "la mayor inversión jamás realizada para abordar la crisis climática".
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.