
JÓVENES CONCORDIENSES REPRESENTAN A LA CIUDAD EN EL CAMPEONATO ARGENTINO DE REMO
El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Marcos Senesi debutó como profesional en San Lorenzo allá por el 2016. Por sus buenos rendimientos, disputó apenas un puñado de temporadas con la camiseta del Ciclón, dado que tres años después de su estreno fue vendido al Feyenoord de los Países Bajos. Asentado en el club neerlandés, se convirtió en toda una referencia para la defensa del equipo, que por estos días lo homenajeó nada menos que con un documental sobre su vida.
El film, que se titula «El Gladiador. The journey from Concordia to Rotterdam (El viaje de Concordia a Róterdam)», hace un repaso por su crecimiento y va desde sus orígenes en Concordia, pateando sus primeras pelotas en Salto Grande, hasta esta actualidad inmejorable en el fútbol de Europa. Y además, claro, incluye su «boom» en el Cuervo, de quien Senesi guarda los mejores recuerdos y un profundo cariño.
«En San Lorenzo pasé la mitad de mi vida prácticamente. Creo que fueron diez años increíbles en los que viví un montón de cosas en el club, desde los peores momentos deportivos a los mejores. San Lorenzo es una parte muy importante de mi historia como persona y como futbolista. Siempre voy a estar agradecido a todo lo que hicieron por mí y a lo que me dieron, siempre le voy a tener un gran cariño», contó el zaguero, en contexto de la presentación de su documental.
Lo llaman “El Gladiador”: perfil del entrerriano al que le dedicaron un documental en Europa
Está claro: fue la institución que lo vio crecer como futbolista y también como persona.
Por eso el agradecimiento del jugador de 24 años que, en pleno auge de su carrera y con mucho recorrido por delante en Europa, todavía no piensa en una posible segunda etapa en el Ciclón, aunque tiene bien claras sus prioridades en caso de pegar la vuelta hacia Argentina en el largo plazo.
«Hoy es algo que no estoy pensando, no lo tengo en la cabeza. Al club siempre le voy a estar agradecido y obviamente va a tener la prioridad en el momento en el que tome la decisión o no de volver a Argentina en un futuro. Pero hoy no puedo decir que va a ser una realidad, es algo más a largo plazo.
Mi objetivo ahora es estar acá en Europa, seguir creciendo y poder dar un gran paso en mi carrera con el que pueda ganar cosas importantes», explicó.
En los últimos mercados de pases, se rumoreó con la posibilidad de que pasara a algún club de las principales ligas europeas, pero sólo quedó en especulaciones.
A la espera de lo que ocurra en la próxima ventana de fichajes, el defensor acumula 81 partidos disputados y seis goles con el Feyenoord, siendo uno de los baluartes del equipo.
Habiendo partido hace relativamente poco tiempo -en 2019-, Senesi lo dejó bien claro: San Lorenzo será la prioridad en caso de que a futuro decida volver al país.
A la espera por “un llamado” de la Selección
Con un presente inmejorable en Europa, y en la antesala del Mundial de Qatar 2022, el futbolista de 24 años tiene la ilusión de ser convocado por Lionel Scaloni y jugar para la Selección Argentina. Con experiencia en las juveniles de la Albiceleste, Senesi tiene plena confianza en que, con esfuerzo y dedicación, su momento va a llegar, y lo querrá aprovechar al máximo.
«Cada vez que llegan las Eliminatorias, tengo la ilusión de estar ahí. Sé que la oportunidad va a llegar y voy a tratar de aprovecharla al máximo, me tengo confianza en eso. La decisión no es mía, pero ojalá tenga la chance de mostrarme antes del Mundial. Siento que estoy muy preparado para dar el paso a la Selección. Vengo haciendo las cosas bien y tengo la confianza para pelear un puesto», declaró el defensor, en contexto de la presentación de su documental.
Del cuerpo técnico de la Selección, Senesi tuvo contacto con Walter Samuel, pero todavía no habló con el entrenador, Lionel Scaloni. Sin dejar de tener en cuenta esto último, es sabido que está en el radar de Argentina pensando en sumar variantes a la defensa, algo que ilusiona al propio zaguero ex Ciclón, que igualmente se mantiene con los pies en la tierra.
«Con Lionel (Scaloni) nunca tuve una charla. Sí con Walter (Samuel), que me dijo que me veían bien y me estaban siguiendo, que había mejorado mucho y la oportunidad iba a llegar. Simplemente me queda trabajar y esperar por ese llamado», contó.
Hace algunos meses, el defensor había sido citado por Fernando Batista para integrar el equipo argentino que participó de los Juegos Olímpicos de Tokio, pero el Feyenoord decidió no cederlo. Con el antecedente de haber jugado para la Sub-20 y Sub-23 de la Selección, Senesi ahora tiene como objetivo un primer llamado a la Mayor.

El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Desde este martes y hasta el domingo, los menores masculinos de la institución con sede en calle Buenos Aires estarán participando del Torneo Nacional C, que organiza la Confederación Argentina de Handball. La competencia, con sede en la ciudad mendocina de San Rafael, otorga ascensos al Nacional B de la temporada 2026. En la fase inicial del certamen, que distribuye a los dieciséis equipos en cuatro grupos clasificatorios, Ferrocarril será parte de la Zona D.

El piloto de Alpine viene de una semana complicada tras haber protagonizado el sobrepaso polémico a Gasly en Estados Unidos, cuando desobedeció a la orden de su equipo. En 2024, a bordo de un Williams, terminó 12° en el mismo circuito.

El defensor concordiense tuvo su estreno en la victoria de Argentina ante Venezuela por 1 a 0. Giovani Lo Celso, autor del único gol, fue la figura del partido y destacó la exigencia del grupo bajo la conducción de Scaloni.

Tenía 69 años y fue diagnosticado con cáncer de próstata. Como futbolista, brilló en Estudiantes y como DT salió campeón de la Copa Libertadores con el Xeneize, además de dejar una huella imborrable en Rosario Central.

La categoría Sub 16 masculina de la entidad albiazul se coronó campeona de la Liga organizada por la Asociación de Voley del Río Uruguay



El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.