CIDH: “Elecciones en Nicaragua buscan perpetuar a Ortega en el poder”

Las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua buscan perpetuar en el poder al presidente Daniel Ortega, afirmó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en informe que señala "impunidad estructural".

Internacionales29/10/2021EditorEditor
nicaragua
Daniel Ortega y Rosario Murillo, matrimonio con el poder

Los comicios ocurren en un "clima de represión y cierre de los espacios democráticos en el país. Con ello se busca la perpetuación en el poder en forma indefinida y mantener privilegios e inmunidades, en un contexto de represión, corrupción, fraude electoral e impunidad estructural", dijo la CIDH, un órgano de la OEA.

"Plan doloso para acabar con la democracia”

Las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua son "un plan doloso para acabar con la democracia", concluye, por otra parte, un estudio divulgado este miércoles, elaborado por tres instituciones. Los autores de este trabajo son el observatorio nicaragüense Urnas Abiertas, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela.

El informe, titulado "Un plan doloso para acabar con la democracia", basó su conclusión en las acciones ejecutadas en el contexto electoral por el Gobierno del presidente Daniel Ortega, quien busca su tercera reelección para un cuarto periodo consecutivo de cinco años y segundo con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta.

"Los resultados recopilados permiten concluir que los fundamentos legitimadores de un proceso electoral íntegro han sido conculcados de manera sistemática", señalaron las organizaciones en su informe.

"Fuera de estándares democráticos de imparcialidad y transparencia”

El estudio identificó como violaciones al proceso electoral la "manipulación excluyente del padrón, persecución judicial de opositores, exclusión de candidaturas, uso ilegal de recursos del Estado con fines proselitistas, y la falta de garantía de los derechos y libertades por parte del poder ejecutivo y la autoridad electoral".

La investigación resaltó además, que "la autoridad electoral actúa fuera de los estándares democráticos de imparcialidad y transparencia", debido a la supremacía sandinista en el Consejo Supremo Electoral. La cancelación de tres partidos de oposición y el arresto de siete aspirantes a la presidencia, según la investigación, demuestra el uso de "métodos ilegales y engañosos para eliminar toda competencia electoral".

Sin acceso a monitoreo del financiamiento

El estudio advirtió que "no se tiene acceso a formas de monitorear el financiamiento de los partidos políticos, convirtiéndose este factor en otra fuente opaca de financiación para el oficialista FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) y de prebendas para los partidos colaboracionistas que participan en las elecciones".

También destacó violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral, como los "de opinión, expresión, reunión pacífica, asociación y movilización, irrespetando los principios de no discriminación y no intimidación".

Los autores exhortan a convencer a Ortega de "la suspensión o reprogramación de las elecciones", para que estas se celebren bajo principios aceptados internacionalmente, incluyendo la observación, así como "el cese de la represión, libertad plena para los presos políticos y la garantía de justicia y reparación", entre otros.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
CABEZA

Conmoción en Rosario del Tala por el hallazgo de restos óseos en zona rural

TABANO SC
Policiales01/11/2025

La comunidad de Rosario del Tala y zonas aledañas se encuentra conmocionada tras el hallazgo de restos humanos en un sector de la Ruta Provincial N°15, que conecta la ciudad con la zona rural de Sauce Norte. El descubrimiento fue realizado por un vecino que se encontraba trabajando en el lugar y observó una bolsa negra sospechosa a un costado del camino.

esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.