
Lula pide una movilización contra la amnistía para los bolsonaristas presos por el intento de golpe
El bolsonarismo presiona al Congreso para abrir el debate y favorecer a los presos por el intento de golpe y a Bolsonaro.
Las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua buscan perpetuar en el poder al presidente Daniel Ortega, afirmó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en informe que señala "impunidad estructural".
Internacionales29/10/2021Los comicios ocurren en un "clima de represión y cierre de los espacios democráticos en el país. Con ello se busca la perpetuación en el poder en forma indefinida y mantener privilegios e inmunidades, en un contexto de represión, corrupción, fraude electoral e impunidad estructural", dijo la CIDH, un órgano de la OEA.
"Plan doloso para acabar con la democracia”
Las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua son "un plan doloso para acabar con la democracia", concluye, por otra parte, un estudio divulgado este miércoles, elaborado por tres instituciones. Los autores de este trabajo son el observatorio nicaragüense Urnas Abiertas, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela.
El informe, titulado "Un plan doloso para acabar con la democracia", basó su conclusión en las acciones ejecutadas en el contexto electoral por el Gobierno del presidente Daniel Ortega, quien busca su tercera reelección para un cuarto periodo consecutivo de cinco años y segundo con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta.
"Los resultados recopilados permiten concluir que los fundamentos legitimadores de un proceso electoral íntegro han sido conculcados de manera sistemática", señalaron las organizaciones en su informe.
"Fuera de estándares democráticos de imparcialidad y transparencia”
El estudio identificó como violaciones al proceso electoral la "manipulación excluyente del padrón, persecución judicial de opositores, exclusión de candidaturas, uso ilegal de recursos del Estado con fines proselitistas, y la falta de garantía de los derechos y libertades por parte del poder ejecutivo y la autoridad electoral".
La investigación resaltó además, que "la autoridad electoral actúa fuera de los estándares democráticos de imparcialidad y transparencia", debido a la supremacía sandinista en el Consejo Supremo Electoral. La cancelación de tres partidos de oposición y el arresto de siete aspirantes a la presidencia, según la investigación, demuestra el uso de "métodos ilegales y engañosos para eliminar toda competencia electoral".
Sin acceso a monitoreo del financiamiento
El estudio advirtió que "no se tiene acceso a formas de monitorear el financiamiento de los partidos políticos, convirtiéndose este factor en otra fuente opaca de financiación para el oficialista FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) y de prebendas para los partidos colaboracionistas que participan en las elecciones".
También destacó violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral, como los "de opinión, expresión, reunión pacífica, asociación y movilización, irrespetando los principios de no discriminación y no intimidación".
Los autores exhortan a convencer a Ortega de "la suspensión o reprogramación de las elecciones", para que estas se celebren bajo principios aceptados internacionalmente, incluyendo la observación, así como "el cese de la represión, libertad plena para los presos políticos y la garantía de justicia y reparación", entre otros.
El bolsonarismo presiona al Congreso para abrir el debate y favorecer a los presos por el intento de golpe y a Bolsonaro.
Los técnicos descubrieron fotos y videos estremecedores en el móvil y alertaron a las autoridades. La nena quedó bajo resguardo del Estado.
El Departamento de Defensa denunció que la maniobra fue “altamente provocadora” y advirtió a Caracas que no intente interferir en las operaciones antidrogas y antiterroristas que desarrolla Washington en la región
La llegada de Isaac Herzog al Palacio Apostólico generó un fuerte despliegue policial y restricciones en la plaza de San Pedro. Hablaron de la liberación de los rehenes y de la lucha contra el antisemitismo
El llamado “número dos” del chavismo arremetió contra la líder opositora de Venezuela y advirtió que, si Washington intensifica su ofensiva antidrogas en el Caribe, el régimen responderá con represalias: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”, dijo
Al menos 17 personas murieron y hay una decena de heridos. Algunos de ellos, en estado grave. Qué declaró el director de la empresa operadora del transporte público.
El tuitero oficialista publicó un comentario agresivo en la red social X, luego lo eliminó, y más tarde volvió a publicar otro en el mismo tono.
Según publicó Radio City de Federación, el Parque Industrial de Concordia no se olvidó de felicitar a los industriales en su día, que se conmemoró el pasado 2 de septiembre, pero con la curiosidad que lo hizo con una foto del desarrollo industrial de ¡Indonesia!.
Se extiende por canchas, radios y auditorios de todo el país la canción Alta Coimera, en obvia referencia a la hermana del Señor Presidente de la Nación.
El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".