
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
El COES de Chajarí, reunido en el hospital Santa Rosa, se enteró de los profesionales de la salud que se desempeñan en ese hospital del norte entrerriano y que cubre una gran zona de influencia, sobre todo de colonias y pequeñas poblaciones que acuden a el nosocomio en busca de salud, que están colapsados “no hay más camas para internar” y, “tampoco podemos derivar a otros hospitales porque todos estamos en igual situación y el MASVERNAT de Concordia no puede recibir más pacientes”, dijo un profesional quien aconsejó que “hasta que se puedan vacunar es imprescindible cumplir con todos los protocolos”, aclaró que es “lavarse las manos, usar barbijo, guardar distanciamiento y ventilar los ambientes”.
Regionales08/06/2021
Editor
No solo que no hay más camas, sino que el pronóstico que lanzó un médico del hospital “Santa Rosa” es preocupante: “Ya tenemos pacientes internados en la guardia y no tenemos donde derivarlos”.
Además, dijo que “si la situación empeora vamos a tener personas muertas esperando una cama o dando vueltas en una ambulancia esperando que se desocupe una para atenderlo, esta es la triste realidad, uno puede dar todo lo pueda dar, pero todo tiene un límite y este ya lo cruzamos.”
En tanto, la directora del Centro de Salud de Santa Ana, doctora Celeste Farneda, agregó al terrible panorama que “esto es totalmente diferente a la primera ola, tenemos gente mucho más joven que se enferma de neumonía grave y no son personas que tenían una enfermedad de base, eran sanos cuando adquirieron Covid y están luchando por sus vidas en condiciones que no son las que el sistema público de salud quiere atenderlos y lo peor es que creemos que la pandemia puede seguir hasta que un buen porcentaje de la población esté vacunada y alcancemos la inmunidad de rebaño pero, para eso, falta un trecho y el problema se nos plantea hoy mismo”.
Se supo que el candidato a Gobernador de JxC, el actual intendente de la “ciudad de amigos”, solicitó refuerzos a Paraná ante la situación que se vive y que pone en riesgo a los que enfermaron de coronavirus.

En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".


Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.

Con 34 años y un discurso progresista, conquistó a los votantes desencantados con el establishment y se convirtió en el primer alcalde musulmán de la Gran Manzana.

Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional