
Tedros: “La pandemia acabará cuando el mundo elija acabarla”
El director general de la OMS llamó a los países a compartir vacunas y recordó que una pandemia que deja 50.000 muertos a la semana “está lejos de terminar”.
Internacionales25/10/2021

La pandemia del SARS-CoV-2 terminará "cuando todo el mundo decida acabar con ella", ya que actualmente disponemos de "todas las herramientas" necesarias para combatir el virus, aseguró este domingo (24.10.2021) el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la ceremonia inaugural de la Cumbre Mundial sobre la Salud, que se realiza cada año en Berlín.
Tedros, que también instó a un reparto más equitativo de las vacunas, aseguró que "la pandemia acabará cuando todo el mundo decida acabar con ella. Está en nuestras manos. Tenemos todas las herramientas que necesitamos: herramientas de salud pública y médicas efectivas ". A la vez, criticó que no se hayan usado esas herramientas como corresponde y recordó que con casi 50.000 muertos a la semana, "la pandemia está lejos de acabar”.
También señaló que el objetivo establecido de vacunar al 40 por ciento de la población de cada país hacia finales de este año puede lograrse, pero bajo determinadas condiciones. Para ello, pidió a todos los países que tengan al menos el 40 por ciento de su población vacunada a "ceder su sitio en la cola de distribución de las vacunas” al mecanismo COVAX y al Fondo Africano para la Adquisición de Vacunas (AVAT).
La última en la que fracasemos
Tedros también llamó a los productores de vacunas a priorizar a COVAX y, a la vez, cumplir sus compromisos con ese mecanismo, así como a ser más transparentes sobre el destino de la vacunas y a compartir conocimientos, tecnologías y licencias y renunciar a los derechos de propiedad intelectual. "Si hacemos esto, podemos acabar con la pandemia y acelerar la recuperación global", afirmó.
Por su parte, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, advirtió que "el nacionalismo en la vacunación y el acaparamiento de vacunas nos pone en peligro a todos”, y lamentó que el "triunfo de las vacunas, desarrolladas y comercializadas en tiempo récord”, se haya visto ensombrecido por la "tragedia de una distribución desigual”.
La del "COVID-19 no será la última pandemia que enfrentemos, pero puede ser la última en la que fracasemos”, agregó. La Cumbre Mundial sobre la Salud reúne hasta el martes a 380 oradores tanto de forma presencial en Berlín como de forma virtual y a alrededor de seis mil participantes de todo el mundo.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.





Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
