
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
El director general de la OMS llamó a los países a compartir vacunas y recordó que una pandemia que deja 50.000 muertos a la semana “está lejos de terminar”.
Internacionales25/10/2021
Editor
La pandemia del SARS-CoV-2 terminará "cuando todo el mundo decida acabar con ella", ya que actualmente disponemos de "todas las herramientas" necesarias para combatir el virus, aseguró este domingo (24.10.2021) el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la ceremonia inaugural de la Cumbre Mundial sobre la Salud, que se realiza cada año en Berlín.
Tedros, que también instó a un reparto más equitativo de las vacunas, aseguró que "la pandemia acabará cuando todo el mundo decida acabar con ella. Está en nuestras manos. Tenemos todas las herramientas que necesitamos: herramientas de salud pública y médicas efectivas ". A la vez, criticó que no se hayan usado esas herramientas como corresponde y recordó que con casi 50.000 muertos a la semana, "la pandemia está lejos de acabar”.
También señaló que el objetivo establecido de vacunar al 40 por ciento de la población de cada país hacia finales de este año puede lograrse, pero bajo determinadas condiciones. Para ello, pidió a todos los países que tengan al menos el 40 por ciento de su población vacunada a "ceder su sitio en la cola de distribución de las vacunas” al mecanismo COVAX y al Fondo Africano para la Adquisición de Vacunas (AVAT).
La última en la que fracasemos
Tedros también llamó a los productores de vacunas a priorizar a COVAX y, a la vez, cumplir sus compromisos con ese mecanismo, así como a ser más transparentes sobre el destino de la vacunas y a compartir conocimientos, tecnologías y licencias y renunciar a los derechos de propiedad intelectual. "Si hacemos esto, podemos acabar con la pandemia y acelerar la recuperación global", afirmó.
Por su parte, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, advirtió que "el nacionalismo en la vacunación y el acaparamiento de vacunas nos pone en peligro a todos”, y lamentó que el "triunfo de las vacunas, desarrolladas y comercializadas en tiempo récord”, se haya visto ensombrecido por la "tragedia de una distribución desigual”.
La del "COVID-19 no será la última pandemia que enfrentemos, pero puede ser la última en la que fracasemos”, agregó. La Cumbre Mundial sobre la Salud reúne hasta el martes a 380 oradores tanto de forma presencial en Berlín como de forma virtual y a alrededor de seis mil participantes de todo el mundo.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.




Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos