
Hasta las 17 votó el 58,5% del padrón, un porcentaje menor a las últimas dos elecciones
Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.
Así, el total de casos acumulado en el país desde el comienzo de la pandemia se elevó a 5.279.818. En tanto, los fallecimientos fueron 115.823.
Nacionales23/10/2021 Editor
Editor
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que, en las últimas 24 horas, se registraron 4 muertes y 908 nuevos contagios de coronavirus. De esta manera, el total de casos acumulado en el país desde el comienzo de la pandemia se elevó a 5.279.818. En tanto, los fallecimientos fueron 115.823.
Por otra parte, de ayer a hoy fueron realizados 37.145 testeos, con un índice de positividad del 2,44%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 24.781.146 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 18.386 casos positivos activos en todo el país y 5.145.609 recuperados.
De las cuatro muertes reportadas hoy, dos corresponden a hombres oriundos de las provincias de Córdoba y Neuquén; y las otras dos fueron mujeres que residían en Córdoba y Salta.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 737 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 36,3% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 40,8%.
De los 908 nuevos contagios, 394 son de la provincia de Buenos Aires, 190 de la ciudad de Buenos Aires, 5 de Catamarca, 2 de Chaco, 12 de Chubut, 3 de Corrientes, 64 de Córdoba, 12 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 9 de Jujuy, 17 de La Pampa, 22 de La Rioja, 9 de Mendoza, 7 de Misiones, 22 de Neuquén, 10 de Río Negro, 25 de Salta, 2 de San Juan, 2 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 49 de Santa Fe, 8 de Santiago del Estero, 5 de Tierra del Fuego y 37 de Tucumán.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.

Su puesta en marcha queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y se incluyan las partidas necesarias en el presupuesto nacional.

Una mezcla de azufre, carbón y sal provocó la explosión en un experimento de feria de ciencias en un colegio rural. El intendente de la localidad bonaerense, Javier Martínez, confirmó que hay una causa abierta y posibles imputaciones.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

La Jefatura Departamental de Concordia, reforzó los operativos tendientes a combatir el narcomenudeo y los distintos delitos para garantizar seguridad a los vecinos. “Hemos elevado porcentaje de procedimientos como nunca en la historia de concordia”, destacó el jefe de policía.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados para coordinar el envío de equipos de rescate y suministros, pero omitió a esta isla, que también fue impactada por el ciclón.
