
Carlotto: "Seguimos luchando por nuestros nietos, nunca nos vamos a arrodillar"
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo ratificó demás su compromiso de seguir "buscando desde el amor" y con constancia sabiendo que "en algún lado están nuestros nietos".
Nacionales23/10/2021

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, ratificó su compromiso en la búsqueda de los nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar, en el día de su cumpleaños número 91 y en el que se conmemora el aniversario de la creación del organismos de derechos humanos que preside.
"Seguimos luchando por nuestros nietos, nunca nos vamos a arrodillar, siempre vamos a estar de pie", dijo Carlotto en declaraciones a Radio 10, y ratificó su compromiso de seguir "buscando desde el amor" y con constancia sabiendo que "en algún lado están nuestros nietos".
La referente de derechos humanos contó, en un festejo en el predio de la exESMA, donde funciona ahora el Espacio Memoria y Derechos Humanos, se conmemorará también los 44 años de existencia de Abuelas de Plaza de Mayo.
"Yo uso el bastón hace un tiempo porque nunca nos vamos a arrodillar, siempre vamos a estar de pie, el bastón nos sostiene y nos ayuda en ese amor por lo perdido", subrayó.
Por otra parte, se refirió a quienes vandalizaron esta semana el mural de la Agrupación H.I.J.O.S, que rememora los 30 mil desaparecidos y llamó a mantenerse "siempre con respeto", tras calificar ese accionar como "realmente repudiable".
Además recordó en esta fecha a su hija Laura, asesinada durante la dictadura cívico militar y a sus 30 mil compañeros que no pudieron "disfrutar de la vida como todo ser humano que nace y lo merece"
"Hoy no vamos a estar triste, tenemos que ser optimistas tenemos la democracia más larga, medio complicadita, pero más larga. Hay que unirnos porque el odio no sirve y los que odian se consumen ellos mismos", completó.
Por otro lado, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo cuestionó a los dirigentes que "mienten y engañan al pueblo".
"La mayoría de los argentinos quiere paz, trabajo y el Gobierno está haciendo lo que puede dentro de sus posibilidades, al gobierno lo eligió el pueblo y hay que respetarlo", dijo más tarde en declaraciones a radio Provincia.
Al ser consultada por el contexto político, Carlotto, aseguró que "es nuestra obligación levantar a flote al país, no tirarlo abajo ni mentir" y, en ese punto, agregó que "lo que más la indigna es la mentira, la gente que engaña al pueblo".
"Los chicos a los 15,16 o 17 años son rebeldes y si alguien viene a decirles hay que quemar el Banco Nación te dicen `vamos`. Estamos en un país democrático, entonces no incitemos a la violencia, aprovechando la actitud de jóvenes, hay que llevar a los pibes por el buen camino porque están siendo engañados por gente inestable que hoy dice blanco y mañana negro", determinó.
Agregó que existe "un grupo social descalabrado y dañino que lo único que hace es herir a la gente y los medios de comunicación monopólicos acompañan".
"El dinero que manejan es mucho eso contribuye a que esos malos tengan prensa y mientan descaradamente", aseveró y completó: "Indigna cuando hay ofensas, mentiras y trampas. La unidad de los argentinos existe, la mayoría quiere paz y tranquilidad, tener trabajo y quiere acompañar esta situación que vamos reflotando al país".


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).




Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
