
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La decisión del jefe de la junta militar se conoció días después de ser excluido de la próxima cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
Internacionales19/10/2021Myanmar liberará a más de 5.000 personas que se encuentran encarceladas por protestar contra el golpe de Estado de febrero, anunció este lunes el jefe de la junta militar, días después de ser excluido de la próxima cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
Un total de 5.636 prisioneros serán indultados y liberados antes del festival de las luces Thadingyut que comienza este martes, anunció el general Min Aung Hlaing, citado por la agencia de noticias AFP.
Myanmar (antigua Birmania) se encuentra sumida en el caos desde el golpe de Estado que derrocó al Gobierno civil de Aung San Suu Kyi y puso fin a un paréntesis de una década de democracia en el país.
Desde entonces, el Ejército lleva a cabo una sangrienta represión con más de 1.100 civiles muertos y más de 8.000 personas arrestadas, según la oenegé local Asociación de Asistencia a los Presos Políticos (Aapp).
Según esta organización, más de 7.300 personas están actualmente encarceladas en todo el país.
El anuncio se produce después de que la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) excluyera el pasado viernes a Min Aung Hlaing de la próxima cumbre a raíz de la gestión de la crisis por parte del Gobierno militar.
La organización, que reúne a 10 países del sudeste asiático, incluida Myanmar, tomó este decisión excepcional después de que la junta rechazara el envío de un representante especial para dialogar "con todas las partes interesadas", incluida la exlíder Aung San Suu Kyi.
En su lugar, los cancilleres del bloque decidieron invitar al encuentro, previsto del 26 al 28 de octubre, a un "representante apolítico" birmano.
La junta militar birmana criticó con dureza la decisión, acusando a la Asean de romper con la tradición del bloque de no interferir en los asuntos internos de sus Estados miembros.
El Gobierno birmano en la sombra, actualmente exiliado y formado por opositores a la Junta militar, recibió con satisfacción la decisión de la de la Asean de excluir al jefe del ejército.
La junta militar birmana no dio detalles de quién sería liberado y las autoridades penitenciarias no quisieron responder.
A fines de junio, las autoridades liberaron a más de 2.000 opositores al golpe de Estado, detenidos en varias cárceles del país, entre los cuales figuraron periodistas locales por haber criticado la represión de los militares.
El redactor jefe de Frontier Myanmar, Danny Fenster, de nacionalidad estadounidense, sigue detenido en la cárcel de Insein, cerca de Yangon, desde su arresto el 24 de mayo.
Más de las 1.300 personas que pueden ser liberadas lo serán con la condición de que firmen un documento en el que prometen que no reincidirán, declaró el general Min Aung Hlaing.
Derrocada por el Ejército en febrero, Aung San Suu Kyi, de 76 años y premio Nobel de la Paz, está encausada por haber violado restricciones vinculadas a la Covid-19 durante las elecciones del año pasado, que su partido había ganado holgadamente.
Entre otros cargos, está también acusada de haber importado ilegalmente walkie-talkies, y puede ser condenada a varios años de prisión si es declarada culpable.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.