
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Los productores expusieron en la feria sus productos y exhibieron la variedad de semillas y material vegetal que luego fueron intercambiadas con el objetivo de poder sembrarlas y multiplicarlas, además de intercambiar experiencias y saberes sobre la actividad productiva.
“Volvimos a realizar el intercambio de semillas, actividad que el año pasado no pudimos hacer por la pandemia. Hoy lo volvimos a hacer con productores de la zona que realizaron un intercambio que consiste en recolección de semillas nativas que los mismos productores van volviendo a sumar en cantidad de especies que estaban perdidas en nuestra zona. También ellos multiplicaron semillas que en el intercambio anterior se realizó con las provincias de Formosa, Santa Fe, Corrientes, Chaco y Misiones”, explicó la directora de Economía Social Alba Ponce.
Ponce además comentó que en la actividad continuaron con la entrega de semillas del programa Prohuerta que llevamos a cabo con el INTA y que proviene del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y que además se hizo entrega de insumos a microemprendedores y productores artesanales de nuestra ciudad que se gestionó con el Ministerio de Desarrollo de Entre Ríos.
“Entregamos tejidos romboidal en algunos casos para cerrar huertas que están empezando y en otros para agrandarla”, explicó la Directora de la Economía Social. En este sentido, las huertas que fueron beneficiadas son la Huerta los Pájaros, Huerta los Tiernos de Carretera la Cruz, la Huerta Cooperativa PECOPER y la Huerta La Segunda.
“La entrega es un compromiso que asumió nuestro intendente cuando recorrimos las huertas y escuchamos las inquietudes que tienen los productores agroecológicos. Es una política pública en desarrollo para sostener y para desarrollar la producción agroecológica y acompañar a los productores periurbanos y sobre todo generar huertas donde hay muchos comedores comunitarios para que se generen alimentos”, concluyó.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.




Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.