Desde Provincia acordaron programas de empleo y estímulos para el turismo

Durante la actividad se firmaron convenios para la implementación de dos programas provinciales en los cuales participa la Cooperativa de trabajo Pescadores Unidos de Benito Legerén, en Concordia.

Provinciales17/10/2021EditorEditor
PESCADORES BENITO LEGERÉN

El mandatario desarrolló una agenda de trabajo con los ministros nacionales de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, que destacaron a Entre Ríos como la primera provincia en gestionar la transformación de planes sociales en empleo genuino.

Durante la actividad se firmaron convenios para la implementación del programa Potenciar Oficios en la provincia; a través del cual 11 cámaras entrerrianas emplearán a trabajadores de la economía popular que percibirán un ingreso equivalente al salario mínimo.

Se entregaron herramientas del programa Banco de Herramientas, y acordaron también la construcción de 50 playones deportivos en toda la provincia. Asimismo, se relanzó el programa nacional Pre Viaje y se anunciaron estímulos para el desarrollo del turismo interno.

Provincia que respira turismo

Entre Ríos es una de la provincias que más prestadores turísticos inscriptos tiene, una provincia que respira turismo como Entre Ríos, está entre los principales destinos elegidos por los argentinos y argentinas para vacacionar, como turismo también de escapada, es decir, turismo corto.

Entre Ríos es la cuarta provincia en cantidad de prestadores inscriptos en el Pre Viaje. Además, tiene en el turismo una de las actividades más importantes de su producto bruto geográfico que emplea una enorme cantidad de entrerrianos.  "Entre Ríos tiene un plan no solamente de promoción del destino sino también de desarrollo e infraestructura", subrayó Lammens.

Contención y trabajo

En tanto que el ministro de Desarrollo Social nacional, Juan Zabaleta, explicó que en el marco de las actividades, se entregaron herramientas del programa Banco de Herramientas del Ministerio de Desarrollo Social.

Asimismo, informó que “vamos a ampliar el programa Banco de Herramientas para más entrerrianos y entrerrianas cuentapropistas que tienen oficios y forman parte de lo que entendemos que es el arranque de la economía desde abajo, la experiencia ha sido muy importante y vamos a seguir expandiéndola en toda la provincia”.

Por otro lado, comentó el pedido del Presidente “y lo trabajamos junto a Matías Lammens”, vinculado a “la posibilidad de que la vuelta a ocupar el espacio público, comunitario en esta nueva etapa con 80 millones de vacunas, la construcción de playones multideportivos, de 40 x 20 metros con cerco perimetral, con luces para jugar fútbol, handball, hockey, para practicar deportes, es la vuelta al espacio público, es la inclusión de nuestros pibes y pibas, nenas y nenes en los barrios”.

Convenios

Se concretó la firma de un convenio marco para que 11 cámaras entrerrianas implementen el programa nacional Potenciar Oficios, que permitirá que trabajadores de la economía popular, que integran el Potenciar Trabajo, puedan capacitarse en las Pymes donde trabajen, a la vez que percibirán un ingreso equivalente al salario mínimo, vital y móvil. Además, se rubricaron convenios con la Fundación Inka, la cooperativa de trabajo de Pescadores Unidos de Benito Legerén y la Municipalidad de Rosario del Tala; y se entregaron herramientas de trabajo a más de 70 emprendedores y emprendedoras entrerrianas.

También se firmó el convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, la provincia y la municipalidad de Rosario del Tala, a través del cual se otorga un aporte no reintegrable para la implementación del proyecto Red Integral alimenticia para productores rurales. Se trata de un subsidio de 6.124.650 pesos destinados a financiar los rubros maquinarias, materiales e insumos.

Se firmó un convenio entre la Secretaria de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Fundación INCA a través de la cual se otorga un susidio destinado a la compra de maquinarias, herramientas y materiales para la implementación de proyectos productivos por un monto de 8.615. 182 pesos.

Además, se firmó un convenio entre la Secretaria de Articulación de Políticas Social del Ministerio de Desarrollo Social del Ministerio de Desarrollo Social y la Cooperativa de trabajo Pescadores Unidos de Benito Legerén Limitada, en el marco Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y materiales para la emergencia Social. A través del convenio se otorga la suma de 6.849.076 pesos.

En ese marco, se destacó que en el marco del Programa de Herramientas Entre Ríos, 2021-2021 se han invertido 64.890.020, alcanzado a 1195 unidades productivas y 1510 emprendedoras y cooperativistas.

Banco de Herramientas

En el transcurso de la actividad se concretó la entrega de herramientas de trabajo a más de 70 emprendedores de la economía social entrerriana a través del programa Banco de Herramientas, impulsado por Nación y articulado en territorio por el gobierno provincial junto a organizaciones de la sociedad civil.

En el marco de esta iniciativa en Entre Ríos, durante los años 2020-2021, se invirtieron más de 60 millones de pesos, lo que permitió llegar a más de 1.190 unidades productivas y 1510 emprendedores y cooperativistas.

El objetivo del programa es mejorar las potencialidades y promover el desarrollo de unidades económicas enmarcadas dentro de la economía social mediante la entrega de insumos, herramientas y equipamiento, a fin de mejorar sus condiciones productivas y fortalecer las capacidades para la generación de ingresos genuinos.

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

- 12:31:11 - domingo, abril 13, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
abuela

LA ABUELA DE LA HIJA DEL “CHANCHI” MUÑOZ DENUNCIA HOSTIGAMIENTO POR PARTE DE LA FAMILIA DEL PADRE

TABANO SC
Policiales12/04/2025

Susana Peralta, madre de la joven que fue pareja de Ezequiel “Chanchi” Muñoz, el joven asesinado en 2021, denunció públicamente que la familia de Muñoz ha hostigado de manera constante a ella, a su hija y a su nieta, quien es hija del fallecido. Según Peralta, los conflictos comenzaron tras el asesinato de Muñoz, cuyo motivo habría sido una venganza por parte de la expareja de su hija, quien en ese momento era menor de edad y estaba embarazada.