Chile investiga a su presidente, Sebastián Piñera, por los Papeles de Pandora

La Fiscalía investiga de oficio un posible caso de cohecho en la compraventa de Minera Dominga, desvelada por la filtración de datos relativos a paraísos fiscales, paralelamente un abogado interpuso también una denuncia.

Internacionales09/10/2021EditorEditor
chile

La Fiscalía chilena investiga de oficio al presidente del país, Sebastián Piñera, por la venta de la empresa Minera Dominga, una operación desvelada por los Papeles de Pandora, según dio a conocer este viernes el propio Ministerio Público. El caso es objeto también de una querella interpuesta por un abogado ante un tribunal de Santiago de Chile.

 "El fiscal nacional [Jorge Abbott], con fecha de hoy, 8 de octubre, ha decidido abrir de oficio, una investigación penal por los hechos asociados a lo que se ha conocido como los 'Pandora Papers' y que en definitiva tienen relación con la compraventa de la minera Dominga, que estuvo vinculada a la familia del presidente Piñera", dijo a la prensa la jefa anticorrupción de la Fiscalía, Marta Herrera.

Tras cuatro días analizando los antecedentes, el fiscal nacional Jorge Abbott abrió finalmente una investigación a Piñera por la compraventa en diciembre de 2010 de Dominga a través de una sociedad constituida en las Islas Vírgenes Británicas. La investigación, por delito de soborno, se centra en una cláusula del contrato de compraventa que condicionaba el último pago a que la zona de la mina no se declarara zona de exclusión.

Denuncia privada ante falta de "garantías" de la Fiscalía

Un juzgado de Chile admitió también hoy a trámite una querella contra Piñera por las presuntas irregularidades en la venta de sus acciones en el megaproyecto minero. El abogado Luis Mariano Rendón explicó en Twitter que interpuso la demanda en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago porque los hechos revelados sobre la compraventa de Minera Dominga ameritan "una investigación a fondo" y la Fiscalía "no ofrece las garantías necesarias" para ello.

Piñera, una de las fortunas más grandes de Chile y quien dejará el poder en marzo de 2022, defiende que la información publicada el pasado domingo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ya fue investigada en 2017 por la Justicia y la Fiscalía recomendó su sobreseimiento.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.