En los próximos tres meses se esperan temperaturas superiores al promedio en gran parte de Argentina

El Servicio Meteorológico Nacional elaboró un informe y advirtió sobre un cambio climático que se verá reflejado a lo largo de todo el país. Qué dijo sobre Entre Ríos.

Nacionales06/10/2021EditorEditor
slide-2

Los meses de octubre, noviembre y diciembre tendrán "más probabilidades" de registrar temperaturas más cálidas a las habituales en gran parte del país, según el informe trimestral que realizó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que detalló además que las regiones de Cuyo, Pampeana y centro y norte de la Patagonia serán las que reflejarán más esta situación.

Para elaborar este informe el organismo observa el comportamiento de la lluvia y la temperatura y establece tres categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal.

“Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica típica del trimestre, cada categoría tiene la misma probabilidad de ocurrencia: un 33.3%. Pero cuando actúan forzantes atmosféricas, como el Niño o la Niña, la circulación planetaria se modifica y la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más o menos- probable”, advirtió el organismo.

De acuerdo a los datos analizados el SMN estimó que para los meses comprendidos entre octubre y diciembre de 2021 “se observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea más cálida que lo habitual en gran parte del país”.

Asimismo, las regiones con las mayores probabilidades (45%-50%) de temperatura media más alta son Cuyo, Pampeana y el centro y norte patagónico, en tanto que en Tierra del Fuego, Santa Cruz, este de Buenos Aires, Litoral y NEA (Noreste Argentino) “se espera un trimestre de normal a superior de lo normal, con una probabilidad entre el 40% y 45% de esa categoría”.

Para el resto del territorio nacional se estima “una mayor probabilidad de que los próximos meses se presenten, en promedio, con valores de temperatura típicos de esta época del año”.

PROBABILIDADES DE LLUVIAS

En cuanto a las precipitaciones, los especialistas del organismo coincidieron en que las provincias de Misiones y Corrientes tienen entre un 50 y un 55 por ciento más de probabilidades de tener un trimestre “con lluvias inferiores a las normales para esta parte del año”, y algo similar se espera en Entre Ríos, el este de Buenos Aires y el oeste patagónico, aunque con una probabilidad de entre el 45% y 50%.

En el resto del país se espera que, en promedio, las precipitaciones de los próximos 90 días sean de normal a inferior a lo normal, pero las excepciones son las provincias del NOA (Noroeste Argentino) y Cuyo, donde se estima que el trimestre tenga lluvias normales.

“El Pronóstico Climático Trimestral es de gran utilidad para la toma de decisión a mediano y largo plazo, pero el Organismo aclara que el producto no brinda detalles sobre las condiciones meteorológicas de un día determinado ni contempla singularidades, como olas de calor o frío, lluvias intensas o tormentas severas, por lo que debe complementarse con los pronósticos diarios y alertas”, recordó el SMN.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
alcaidia-concordiajpg

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.