
Denunciaron al sitio Varones Unidos creado por el femicida Pablo Laurta y piden "medidas urgentes"
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio
El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, dijo que se está "fermentando en Moscú el principio activo del componente 1 de la vacuna y en cuanto terminen lo mandan". Además, consideró que "es cuestión de tiempo" para que Europa apruebe la vacuna.
Nacionales05/06/2021
Editor
El presidente de Laboratorios Richmond aseguró que “todas las vacunas contra el Covid han demostrado que son buenas” y dijo que "es cuestión de tiempo" para que Europa apruebe la vacuna Sputnik V.
“Todas las vacunas contra el Covid-19 han demostrado ser buenas”, señaló Figueiras y resaltó que “la industria farmacéutica mundial demostró estar a la altura de la circunstancia”.
En diálogo con Radio Mitre, sostuvo que así como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) aprobó este viernes la importación y el uso en ese país de la Sputnik V, lo mismo irán haciendo todos los países.
“La vacuna demostró su eficiencia y es cuestión de tiempo”, reiteró.
Por otra parte, señaló que hay países, como Italia, que están pensando en aprobarla en modo particular, sin esperar la decisión de la Agencia Europa de Medicamentos (EMA).
La producción en Argentina
El presidente de Richmond confirmó que la actual planta del laboratorio ubicada en el partido bonaerense de Pilar tiene capacidad para realizar la formulación, filtrado y envasado de hasta 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V por semana, "unos 2 millones por mes”, siempre sujeto a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.
"Si todo sale bien la producción comienza la semana que viene; en este momento están fermentando en Moscú el principio activo del componente 1 de la vacuna y en cuanto terminen lo mandan para acá", expresó Figueiras y dijo que “para antes de fin de mes podríamos tener las primeras dosis en la calle".
El empresario aclaró que “siempre está la posibilidad, en un proceso tan complicado como éste que algo surja que demore el trámite”, pero destacó: "Esperamos que no haya ningún inconveniente".
Con respecto a la vacuna de AstraZeneca (Reino Unido), indicó que el laboratorio argentino que produce el principio activo (mAbxience) "cumplió en tiempo y forma y eso hay que destacarlo como un logro importante”.
En cuanto a la vacuna de Pfizer (Estados Unidos), apuntó que “las cosas empiezan y se van transformando día a día” y opinó que “algún día se sabrá bien por qué no tenemos aún esa vacuna”.
Hacia la inmunidad
Figueras se mostró esperanzado en que “a partir de ahora, con la llegada de vacunas, vamos a avanzar más rápido hacia la inmunidad de rebaño que todos deseamos”.
Si bien aún hay muchos estudios por delante, por ejemplo, saber bien cuánto “dura la cobertura de la vacuna”, el presidente de Richmond no descartó que se pueda implementar "una vacunación anual (contra el coronavirus), después de la pandemia”.
Por último, precisó que la relación de Richmond con el Centro Gamaleya de Rusia, que desarrolló la Sputnik V arrancó “mucho antes que el Gobierno argentino empezara a pensar en Rusia como proveedor de vacunas contra el Covid”.
“Nosotros llegamos a través de nuestros socios en la India Hetero Labs Limited al Fondo de Inversión Rusa (RDIF) y el acuerdo es con ellos”, aseguró.
El memorándum de entendimiento entre Richmond y el RDIF para comenzar a producir la Sputnik V en Argentina fue firmado en febrero pasado y el 20 de abril se anunció el acuerdo definitivo.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Diputados de UxP, UCR, la Izquierda y Encuentro Federal acusaron al Gobierno. Promulgaron las leyes del Garrahan y Universidades pero suspendieron aplicación.

Un informe expone la paradoja que atraviesa la producción agropecuaria en una comparación regional: costos elevados en insumos y carga tributaria con precios de venta reducidos por retenciones.



El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.