
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
La ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, junto al intendente Alfredo Francolini, encabezaron en Concordia la entrega de herramientas a emprendedores y pequeños productores, que se concretó en el marco del programa nacional Banco de Herramientas.
Concordia03/10/2021
Editor
En la actividad, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, también participó el diputado provincial Néstor Logio y el coordinador de Soberanía Alimentaria del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Andrés Jorge. En la oportunidad, la inversión realizada en la ciudad, a través del trabajo articulado entre Nación y provincia, es de 2 millones de pesos.
Durante la actividad, la ministra de Desarrollo Social expresó: “Nuestro gobernador, Gustavo Bordet, nos encomendó desde el inicio de la gestión que articulamos las acciones necesarias con los municipios en pos de fortalecer el eje del trabajo desde la mirada de la economía social, por eso concretar este tipo de entregas es parte del compromiso que asumimos con las entrerrianas y los entrerrianos”.
“Quiero agradecerles por confiar en el Estado, nosotros vamos a seguir acompañándolos con medidas que impulsen sus proyectos productivos, pero también el desarrollo humano, porque de eso se trata: de tener una mirada con rostro humano, que genere oportunidades para que cada uno y cada una pueda desarrollarse”, agregó Paira.
Por su parte, Francolini mencionó: “Para nosotros estas entregas son muy importantes, porque fortalecen el crecimiento de nuestros emprendedores y eso fortalece el crecimiento de la economía social, y son fruto del trabajo conjunto que llevamos adelante con provincia y Nación, porque la forma de salir adelante es entre todos. Es muy satisfactorio ver como nuestros emprendedores van creciendo y fortaleciéndose, le ponen mucho empeño y necesitan del Estado presente”.
DETALLES
En la oportunidad se concretó la entrega de herramientas a 18 emprendedores y emprendedoras que se dedican a la gastronomía, la producción textil y la albañilería, entre otros rubros. Esta entrega del Banco de Herramientas, programa impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, se trabajó en Entre Ríos de manera conjunta con organizaciones de la sociedad civil.
Sobre este tipo de iniciativas, la integrante de la cooperativa Piri Hue, Lourdes Mezza, contó: “Nuestra red se constituye como un trabajo en conjunto con los compañeros, somos 30 emprendedores. Recibimos estas herramientas con mucha alegría porque son importantes para seguir trabajando. Agradecemos a todos, trabajamos con mucha dedicación por todo lo que hacemos y queremos seguir adelante. Gracias al Estado por acompañarnos en este camino”.
En la actividad también estuvieron presentes el jefe de Gabinete municipal, Fernando Barboza; la subsecretaria de Empleo y Economía Social de Concordia, Griselda Jachú; y la directora de Economía Social local, Alba Ponce, entre otras autoridades.
TRABAJO EN TERRITORIO
Durante la jornada, la ministra Paira y la coordinadora departamental de la cartera Social, Marcela Sbresso, visitaron la Escuela Secundaria Nº 4 Damián P. Garat, donde concretaron la entrega de una cocina industrial al comedor escolar que funciona en la institución, en el marco de equipamiento para garantizar la prestación del servicio.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
