El SMN emitió un alerta de lluvias y tormentas que abarca Entre Ríos

El Servicio Metrológico Nacional emitió aviso a corto plazo por tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo para tres departamentos entrerrianos. Qué dice sobre Concordia.

Interés General02/10/2021EditorEditor
LLUVIAS

El primer sábado del mes comenzó soleado y con temperaturas agradables que superaban los 20°C.

Sin embargo, el SMN emitió una nueva actualización en la que prevé que las condiciones meteorológicas cambiarán para la tarde/noche, las cuales incluyen tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo para los departamentos entrerrianos de Paraná, Diamante, Nogoyá y Victoria. La advertencia también se extiende para la provincia de Santa Fe y norte de Buenos Aires. En Concordia, por otra parte, se esperan lluvias y posibles chaparrones.

PRONÓSTICO EN CONCORDIA

pronóstico Concordia

De acuerdo a los datos que brinda el Servicio Meteorológico Nacional, no se descartan precipitaciones para la tarde/noche concordiense de este sábado. Sobre la temperatura, el SMN prevé una mínima de 9° y una máxima de 26°.

Si bien no se aguardan precipitaciones de mucha importancia, en donde las probabilidades de lluvia rondan entre en un 10 y un 40% para la tarde hoy, se prevén ráfagas intensas de entre 51 y 59 kilómetros por hora para la noche de este sábado.

Los vientos continuarán durante la madrugada de este domingo, los cuales podrían estar acompañados de chaparrones y algunas tormentas aisladas. En cuanto a la temperatura, esta descenderá levemente, con 21 grados de máxima.

Durante el resto del día, el SMN pronostica que permanecerá nublado, mejorando el día lunes.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.