
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Mamady Doumbouya prometió respetar los compromisos internacionales y adelantó que su objetivo es reformar el Estado, para lo que se redactará una nueva Constitución.
Internacionales02/10/2021El líder golpista Mamady Doumbouya asumió este viernes el cargo de presidente interino de Guinea Conakri, a casi un mes de la asonada que puso fin al gobierno del presidente Alpha Condé, el pasado 5 de septiembre. Dumbuya prometió, durante la ceremonia, respetar los compromisos internacionales del Estado de África Occidental durante la transición a un gobierno civil.
"Juro ante el pueblo de Guinea preservar la soberanía nacional con toda lealtad (...). Me comprometo solemnemente, por mi honor, a colaborar con los órganos de la transición para la realización y preservación de la cohesión nacional. En caso de perjurio, sufriré el rigor de la ley", declaró Doumbouya ante el presidente de la Corte Suprema, Mamadu Sylla, en el Palacio Presidencial.
"Soy plenamente consciente de la magnitud de las tareas que nos esperan", señaló en un discurso el nuevo presidente guineano, el tercero más joven (41 años) de África al apelar a la solidaridad y el patriotismo. "Divididos, nuestros esfuerzos corren el riesgo de ahogarse en nuevas contradicciones que podrían llevarnos al fracaso", advirtió.
No puso fecha
Doumbouya se comprometió a que ni él ni ningún miembro de la junta se presentarán a las futuras elecciones que los militares prometieron organizar tras el periodo de transición. La misión de su gobierno es "refundar el Estado", dijo, mediante la redacción de una nueva Constitución, la lucha contra la corrupción, la reforma del sistema electoral y la organización de elecciones "libres, creíbles y transparentes".
A la ceremonia de juramento acudieron autoridades administrativas, religiosas y militares, actores de la sociedad civil y líderes políticos, así como representantes del cuerpo diplomático y consular e instituciones internacionales. Solo Mali, país vecino de Guinea también dirigido por una junta militar tras dos levantamientos militares que ha sufrido desde agosto de 2020, envió una delegación a la ceremonia.
Doumbouya no dijo nada en el momento de su juramento sobre el tiempo que permanecerá como líder interino.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.