
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
La llamada “crisis de las matrículas” ha forzado al bloque europeo a iniciar diálogos con ambas partes.
Internacionales30/09/2021
Editor
El enviado especial de la Unión Europea (UE) para el diálogo entre Pristina y Belgrado, Miroslav Lajcak, se reunió este miércoles por separado con los negociadores jefe de las dos partes a fin de intentar acercar posiciones y resolver la crisis fronteriza que ha ido creciendo en intensidad.
"Esta mañana tuve dos reuniones por separado con los negociadores de Kosovo y Serbia para abordar maneras de resolver la actual crisis”, indicó Lajcak a través de su perfil en la red social Twitter. Según dijo, las discusiones continuarían a lo largo del día, tal y como se confirmó horas más tarde.
La UE auspicia el diálogo entre Serbia y Kosovo, su antigua provincia cuya proclamación unilateral de independencia en 2008 no reconoce, encaminado a normalizar sus relaciones.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, expresó "la profunda preocupación" por la tensión en la frontera entre estos dos países y les pidió a ambos negociar una solución con ayuda de Bruselas.
La nueva crisis estalló el pasado día 20 de septiembre cuando Pristina prohibió la entrada a su territorio de vehículos con matrículas serbias. Luego de lo cual, varios cientos de serbios, la población mayoritaria en el norte de Kosovo, cortaron las carreteras, lo que elevó la tensión con las fuerzas especiales de la policía, armadas con blindados, enviadas a la zona.
Serbia respondió elevando el nivel de alerta militar y mandando tropas y aeronaves a la frontera. Belgrado asegura que la medida impuesta por Pristina viola los acuerdos para la normalización de sus relaciones y denuncia que incumple otras medidas sin que la UE reaccione. Pristina, a su vez, señala que la prohibición responde a una medida similar aplicada por Serbia a los vehículos con matrícula kosovar.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos