
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.
El gobernador Gustavo Bordet, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, rubricaron los acuerdos para obras y servicios en Paraná, Concordia, Villaguay, Hernández, El Pingo, Diamante y San José de Feliciano.
Provinciales30/09/2021Los trabajos comprenden una inversión de casi 900 millones de pesos y beneficiarán a 355.000 entrerrianos.
"Se trata de avanzar en una agenda de trabajo que tenemos con el gobierno nacional, que ha sido muy fructífera durante este tiempo, con una situación inédita en todo el territorio. Y la reunión que hemos tenido hoy se inscribe en poder concretar obras con varios municipios de Entre Ríos y tienen que ver con organizar el transporte urbano e interurbano de pasajeros, con terminales de ómnibus, con ciclovías y también con un trabajo que llevamos adelante con el ministro de Transporte en materia de puertos”, expresó Bordet tras la reunión donde rubricó seis convenios de asistencia técnica, económica y financiera para promover un servicio de transporte más accesible, moderno y seguro en la provincia de Entre Ríos.
Lo acompañaron los intendentes de Paraná, Adán Bahl; de Concordia, Alfredo Francolini; de Diamante, Juan Carlos Darrichón; de El Pingo, Diego Plassi; de Villaguay, Claudia Monjo; de Hernández, Luis Gaiolli, y de San José de Feliciano, Damián Arévalo,
Los acuerdos permitirán la construcción de nuevas terminales de ómnibus en las localidades de Diamante, El Pingo, Feliciano, Hernández y Villaguay, y ciclovías en Paraná. Además, se suscribió un convenio de colaboración para la construcción de una red de Vía Segura en Concordia, y un convenio marco para la implementación en Paraná de un sistema de modernización en el servicio de colectivos urbanos a través de un sistema georeferencial de localización de colectivos y paradas mediante una aplicación que deberá bajar el usuario.
En el acto, realizado en el Salón de los Científicos de la Casa de Rosada, también participaron los titulares de la Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), Marcelo Torres; y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto. Además estuvieron el coordinador de la Región Centro de la Dirección de Relaciones con los Municipios del Ministerio del Interior, Tomás Ledesma; el director nacional de Desarrollo de Obras de Transporte, Francisco José Echarren, entre otras autoridades.
Tras remarcar la importancia que tienen para las respectivas ciudades entrerrianas estas obras relacionadas con el servicio de transporte, el gobernador también destacó la tarea que se realiza con el Ministerio Nacional relacionada con los puertos. “Entre Ríos está surcada por dos de los ríos más caudalosos del mundo. No teníamos ningún puerto habilitado y hoy tenemos tres. Esto representa una mejor competitividad en la estructura de costos de nuestros productores”, dijo el mandatario y recordó el avance dado el martes en torno a la exportación de carne. “Dimos un paso muy grande en trabajar con los productores entrerrianos con el tema de la carne, y esto habla a las claras de que hay un gobierno nacional que está presente en las grandes decisiones para la provincia de Entre Ríos y, por supuesto, poder articularlo con los intendentes. Esto también nos da la posibilidad de generar en cada una de las localidades desarrollo, crecimiento y generación de empleo", dijo el gobernador.
Por su parte, el ministro Guerrera destacó la importancia del trabajo conjunto y coordinado con la provincia y los municipios. “En línea con lo que dice el gobernador Bordet, el trabajo que nos pide el jefe de Gabinete, por instrucciones precisas del presidente Alberto Fernández, es lo que estamos haciendo acá. Es la articulación de la provincia, los municipios y el gobierno nacional. Trabajar en conjunto con las necesidades, las que en muchos casos se vieron demoradas en su solución debido a la pandemia. Hoy estamos saliendo de la pandemia, retomando impulso y avanzando a paso firme, en este caso con el Ministerio de Transporte con bicisendas, paradas seguras, terminales, puertos o aeropuertos que nos conectan mejor, reducen costos logísticos y potencian a las economías regionales”, completó el ministro nacional.
LOS ACUERDOS
El detalle de los convenios rubricados este miércoles para las siete ciudades entrerrianas es el siguiente:
En este sentido, el Ministerio de Transporte de la Nación aportará 131.757.074 pesos para la construcción de la nueva terminal de ómnibus en la ciudad de El Pingo, y 102.315.757 pesos para una obra similar en Hernández.
En tanto, otros tres convenios de asistencia comprenden a las ciudades de Diamante, Feliciano y Villaguay, y se enmarcan en la continuidad de los acuerdos firmados anteriormente permitiendo actualizar montos y condiciones para obras en esas localidades. Es así que el Ministerio de Transporte invertirá 173.382.000 pesos para la nueva terminal en Diamante; 141.278.770 pesos para la nueva terminal de escala media de Feliciano; y 157.055.520 pesos en la nueva terminal de escala media de Villaguay.
Otro de los convenios firmados tiene como objetivo la construcción de una red de ciclovías de casi 48 kilómetros en la ciudad de de Paraná, por un monto de 186.530.750 pesos; y otro para la construcción de una Red de Vía Segura en Concordia. Estos proyectos se promueven al considerar que la movilidad integral no motorizada representa un modo de transporte seguro, y permite el traslado de sus usuarios de una manera confiable y amigable con el medioambiente, desalentando de esta manera el uso del automóvil privado.
Finalmente, el último de los convenios firmados consiste en la implementación de un sistema de modernización de la red de colectivos en Paraná. Este sistema permitirá el monitoreo de las unidades de transporte en tiempo real a los fines de aportar elementos para la planificación y seguimiento de las rutas de los diversos servicios, la verificación de horarios y disponibilidad y, en general, la obtención adicional de información pertinente para el mejoramiento de la gestión del sistema, su control y fiscalización; entre otros beneficios.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Los judiciales inician hoy con asambleas de dos horas, de 11 a 13, medida que repetirán el viernes y la próxima semana. Lo hacen en el marco de una demanda inédita: la apertura de una negociación salarial con el Poder Ejecutivo.
El conductor del camión, de 50 años, debió ser hospitalizado para revisar las lesiones sufridas tras el vuelco. Perdió la carga y el tránsito estuvo cortado.
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso