
Exigirán al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus para entrar a los estadios de fútbol
El Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó que habrá un 50% de aforo a pesar del pedido de ampliar ese rango por parte de los clubes y aclaró que pedirán que los concurrentes estén vacunados
Deportes28/09/2021
Editor
La vuelta a la “nueva normalidad” en medio de la pandemia de coronavirus vivirá una nueva etapa el próximo fin de semana cuando se habilite por primera vez de manera oficial la presencia de los espectadores en los estadios de fútbol del país.
A la espera de conocer los requisitos definitivos que se publicarían durante la tarde del martes, el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens confirmó que se exigirá que los concurrentes tengan al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19.
“Va a ser 50% de aforo, es lo que autorizó el Ministerio de Salud. Seguramente hoy ya se brindarán los detalles, los requisitos que se le va a pedir a la gente para que entre. Seguramente va a tener que ver con que tengan al menos una dosis de vacunación y con alguna que otra cuestión”, informó el funcionario en diálogo con el programa De Acá en Más que se emite por Urbana Play (FM104.3).
Lammens también aclaró que habrá un 50% de aforo permitido a pesar de los pedidos de los clubes de ampliar esa capacidad a un 70% o 100%: “Va a ser un 50% porque la idea es que a medida que la situación sanitaria siga mejorando, como lo está haciendo, ir incrementando ese aforo. Pero en principio un 50% está bien porque permite dar otro paso importante hacia la nueva normalidad y también que no haya grandes aglomeraciones”.
La “prueba piloto” que se llevó a cabo durante el choque de Eliminatorias Sudamericanas entre la selección argentina y su par de Bolivia el pasado 9 de septiembre en el Estadio Monumental no tuvo como exigencia el carnet de vacunación: “Lo que explica el Ministerio de Salud es que en ese caso era menos aforo, la distancia era mayor y, al ser al aire libre, implicaba menos riesgo. El miedo acá es sobre todo en las populares, en las cabeceras, donde puede haber mayores aglomeraciones de gente y más gente junta. El hecho de tener al menos una dosis todos sabemos que ayuda a la inmunización. Por eso se pide en este caso por lo menos una dosis”.
Mientras el Gobierno avanza con el objetivo de la vacunación de menores de entre 12 y 17 años sin comorbilidades, Lammens señaló que “en principio” la intención gubernamental es que “los menores puedan ingresar sin ninguna dosis de vacuna” haciendo referencia a los menores de 18 años.
El líder de la cartera de Turismo y Deportes aclaró que se verificará el estado de la vacunación “a través de la aplicación” y destacó: “En el partido de Argentina más de 25 mil personas sacaron la aplicación y la mostraron en la entrada. No es tan complejo de controlar. Además los clubes tienen un buen sistema de control de accesos. No lo veo muy complejo”.
Si bien el foco está puesto en los estadios de fútbol, principalmente con la disputa del Superclásico entre River y Boca en el Estadio Monumental que se desarrollará este domingo 3 de octubre desde las 17, Lammens aclaró que volverán “todos los deportes”. “El decreto contempla ya actividades de más de 1000 personas con el 50% de aforo”, señaló.
Lammes también dejó una definición sobre la posibilidad del retorno del público visitante en un futuro: “Hoy la verdad es que la prioridad era que la gente volviera a la cancha y tener la posibilidad los hinchas, los socios de los clubes que hicieron un esfuerzo enorme para pagar la cuota más de un año y medio sin ver a su equipo, puedan volver a la cancha. En cuanto estemos con la posibilidad de aforo al 100%, nos podemos poner a trabajar en algunos partidos piloto y que de apoco vaya volviendo el público. Lo único que digo sobre el público visitante es que como sociedad no nos podemos resignar a no poder convivir. Creo que es una muy mala muestra, nos deja muy mal como argentinos, resignarnos a que eso no lo podemos hacer. Creo que hay que ir de apoco haciendo un trabajo que es multifacético, no tiene que ver solo con una cuestión de seguridad, también con una cuestión cultural, ir trabajando en muchas aristas a la vez simultáneamente”.


El equipo francés, sin un rumbo claro en la Fórmula 1, apuesta seguir con el piloto argentino para 2026


Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

La “Ley Wenger”: el fuera de juego que podría revolucionar el fútbol a partir del próximo Mundial 2026
La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

JÓVENES CONCORDIENSES REPRESENTAN A LA CIUDAD EN EL CAMPEONATO ARGENTINO DE REMO
El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Piden información para localizar a una adolescente de 13 años que se fue de su casa.
Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Un joven de 21 años se descompensó y murió en la Alcaidía de Concordia.
En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.
La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


Más cancelaciones de vuelos tras el peor día para viajes aéreos por el cierre de gobierno de Estados Unidos
La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial




