Exigirán al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus para entrar a los estadios de fútbol

El Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó que habrá un 50% de aforo a pesar del pedido de ampliar ese rango por parte de los clubes y aclaró que pedirán que los concurrentes estén vacunados

Deportes28/09/2021EditorEditor
CANCHAS DE FÚTBOL

La vuelta a la “nueva normalidad” en medio de la pandemia de coronavirus vivirá una nueva etapa el próximo fin de semana cuando se habilite por primera vez de manera oficial la presencia de los espectadores en los estadios de fútbol del país.

A la espera de conocer los requisitos definitivos que se publicarían durante la tarde del martes, el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens confirmó que se exigirá que los concurrentes tengan al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Va a ser 50% de aforo, es lo que autorizó el Ministerio de Salud. Seguramente hoy ya se brindarán los detalles, los requisitos que se le va a pedir a la gente para que entre. Seguramente va a tener que ver con que tengan al menos una dosis de vacunación y con alguna que otra cuestión”, informó el funcionario en diálogo con el programa De Acá en Más que se emite por Urbana Play (FM104.3).

Lammens también aclaró que habrá un 50% de aforo permitido a pesar de los pedidos de los clubes de ampliar esa capacidad a un 70% o 100%: “Va a ser un 50% porque la idea es que a medida que la situación sanitaria siga mejorando, como lo está haciendo, ir incrementando ese aforo. Pero en principio un 50% está bien porque permite dar otro paso importante hacia la nueva normalidad y también que no haya grandes aglomeraciones”.

La “prueba piloto” que se llevó a cabo durante el choque de Eliminatorias Sudamericanas entre la selección argentina y su par de Bolivia el pasado 9 de septiembre en el Estadio Monumental no tuvo como exigencia el carnet de vacunación: “Lo que explica el Ministerio de Salud es que en ese caso era menos aforo, la distancia era mayor y, al ser al aire libre, implicaba menos riesgo. El miedo acá es sobre todo en las populares, en las cabeceras, donde puede haber mayores aglomeraciones de gente y más gente junta. El hecho de tener al menos una dosis todos sabemos que ayuda a la inmunización. Por eso se pide en este caso por lo menos una dosis”.

Mientras el Gobierno avanza con el objetivo de la vacunación de menores de entre 12 y 17 años sin comorbilidades, Lammens señaló que “en principio” la intención gubernamental es que “los menores puedan ingresar sin ninguna dosis de vacuna” haciendo referencia a los menores de 18 años. 

El líder de la cartera de Turismo y Deportes aclaró que se verificará el estado de la vacunación “a través de la aplicación” y destacó: “En el partido de Argentina más de 25 mil personas sacaron la aplicación y la mostraron en la entrada. No es tan complejo de controlar. Además los clubes tienen un buen sistema de control de accesos. No lo veo muy complejo”.

Si bien el foco está puesto en los estadios de fútbol, principalmente con la disputa del Superclásico entre River y Boca en el Estadio Monumental que se desarrollará este domingo 3 de octubre desde las 17, Lammens aclaró que volverán “todos los deportes”. “El decreto contempla ya actividades de más de 1000 personas con el 50% de aforo”, señaló.

Lammes también dejó una definición sobre la posibilidad del retorno del público visitante en un futuro: “Hoy la verdad es que la prioridad era que la gente volviera a la cancha y tener la posibilidad los hinchas, los socios de los clubes que hicieron un esfuerzo enorme para pagar la cuota más de un año y medio sin ver a su equipo, puedan volver a la cancha. En cuanto estemos con la posibilidad de aforo al 100%, nos podemos poner a trabajar en algunos partidos piloto y que de apoco vaya volviendo el público. Lo único que digo sobre el público visitante es que como sociedad no nos podemos resignar a no poder convivir. Creo que es una muy mala muestra, nos deja muy mal como argentinos, resignarnos a que eso no lo podemos hacer. Creo que hay que ir de apoco haciendo un trabajo que es multifacético, no tiene que ver solo con una cuestión de seguridad, también con una cuestión cultural, ir trabajando en muchas aristas a la vez simultáneamente”.

Te puede interesar
99eae097-b984-400f-a032-8233ed97991b

Maraton Aniversario de Alar GyM!!

TABANO SC
Deportes06/10/2025

Se pudo hacer con gran exito con Atletas de otras localidades que apoyaron esta Maraton con esfuerzo y sacrificio. Los Ganadores fueron de chajari Moledo Isaías. Con un tiempo 25.30 y en Damas de Salto Uruguay 36.30 La Directora  Gisela Alarcon logró hacer su Maraton y mucho Atletas .se Fueron conformes con la organización y la Fiscalización.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.