
Fluminense dio el golpe y eliminó al Inter en los octavos de final del Mundial de Clubes
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
El equipo nacional, vigente campeón del mundo, superó por 5 a 4 a quien fuera su rival en la final del último mundial, hace cinco años, y se metió nuevamente entre los cuatro mejores, tras una apasionante definición por penales.
Deportes27/09/2021El seleccionado argentino, defensor del título, le ganó este domingo un partido épico a Rusia por penales 5-4, tras igualar 1-1 en tiempo reglamentario, para pasar a la semifinal del Mundial de Lituania, en la que jugará contra Brasil, máxima potencia del Futsal.
En la reedición de la final de hace cinco años en Colombia y por los cuartos de final, el campeón del mundo se metió nuevamente entre los cuatro mejores, tras una apasionante definición por penales. El próximo miércoles a las 14.00 de Argentina buscará disputar su segunda final consecutiva en el duelo que sostendrá ante los brasileños, que hoy derrotaron por 1-0 a Marruecos.
El equipo dirigido por Matías Lucuix consiguió la clasificación en una atípica e histórica definición por penales que tuvo como protagonistas a los dos arqueros del plantel: Nicolás Sarmiento, quien atajó dos, y Lucas Farach, quien detuvo el último y definitivo.
En el Kaunas Arena de Lituania, Argentina había abierto el marcador a los 4 minutos del segundo tiempo a través del capitán Leandro Cuzzolino, de tiro libre.Pero Rusia, último subcampeón y uno de los mejores de Europa, llegó al empate a los 15 minutos del segundo tiempo, a través de Artem Antoshkin y llevó al partido a la prórroga.
El equipo de Lucuix jugó los diez minutos (dos tiempos de cinco) del tiempo extra con el límite de faltas (seis) excedido, pero pudo llegar a la definición por penales, con apenas un tiro libre directo en contra.
Para sostener el empate y lograr llegar a los penales, Lucuix decidió poner a un arquero jugador (Pablo Taborda) para que corra el tiempo y evitar los ataques de Rusia.
En la infartante definición, Bolo Alemany, Basile, Edelstein, Claudino y Taborda convirtieron para Argentina, mientras que fallaron el capitán Cuzzolino y Stazzone.
Nicolás Sarmiento le tapó los remates al capitán ruso Abramov y a Chiskala, mientras que Farach atajó el penal definitivo ante Rómulo, uno de los tres brasileños nacionalizados que tiene el equipo ruso.
El equipo argentino, campeón por primera y única vez en Colombia 2016, dio una nueva muestra de carácter en un durísimo encuentro ante Rusia, que buscaba revancha de la final perdida hace cinco años.
Con veinte jugadores que participaron de aquella definición (diez por equipo), el defensor del título tuvo un mejor inicio del partido, más concentrado que en el primer tiempo del partido de cuartos de final frente a Paraguay.
El equipo albiceleste fue protagonista pero no pudo aprovechar las situaciones que tuvo y durante los últimos diez minutos de la primera etapa tampoco consiguió que Rusia cometiera la sexta infracción para tener una doble falta a favor.
En el segundo tiempo, Argentina encontró finalmente el gol para abrir el marcador mediante un tiro libre del capitán y especialista, el zurdo Cuzzolino, luego de una falta que le habían cometido a él mismo.
A cinco del final y cuando Argentina defendía la ventaja, Rusia se encontró con el empate luego de una jugada de un lateral en la que Antoshkin se anticipó a Sarmiento y marcó el 1-1, tras unos minutos de suspenso por la revisión de video por una supuesta falta sobre el arquero.
Argentina terminó el tiempo reglamentario con cinco faltas y pudo sostener el límite hasta el cuarto minuto de la prórroga, cuando Rusia tuvo su primer doble penal a favor.Allí apareció la figura de Sarmiento, quien antes había tapado tres pelotas clave, para atajarle el disparo directo a Asadov.
Con una inteligente estrategia y un corazón enorme para defender el empate y la desventaja en las faltas, el equipo argentino pudo llegar a la definición por penales.
Lo que sucedió en la tanda de penales quedará en la historia del Futsal ya que "Nico" Sarmiento y Lucas Farach se compartieron el traje de héroe y atajaron tres de los siete remates rusos.
El rival en la semifinal será Brasil, el ganador de cinco de los ocho Mundiales, que derrotó a Marruecos por 1-0, en Vilna, en el primer turno.El poderoso equipo brasileño es la máxima potencia de la disciplina, pero Argentina emparejó los clásicos en los últimos años.
En las Eliminatorias, el representativo argentino le ganó a Brasil en la final disputada en Carlos Barbosa, la ciudad cuna de la disciplina.Pero la última derrota oficial de Argentina fue justamente ante Brasil (4-2) en abril de 2017, en la final de la Copa América que se disputó en San Juan.
En el Mundial de Lituania, el equipo de Lucuix, histórico exjugador de la disciplina y ayudante de Diego Giustozzi en el ciclo anterior, debutó con goleada sobre Estados Unidos (11-0), luego se aseguró la clasificación a octavos tras vencer a Serbia (4-2) y en la última fecha se quedó con el primer puesto del Grupo F, luego del triunfo sobre Irán (2-1). En los octavos de final, Argentina goleó a Paraguay (6-1)
La otra llave de semifinales se definirá este lunes y saldrá de los cruces España-Portugal e Irán-Kazajistán.
El equipo brasileño dominó en Charlotte y avanzó a cuartos gracias a los goles de Cano y Hércules. Los italianos, por su parte, siguen en caída libre.
River cerró su participación en el Mundial de Clubes con una derrota por 2-0 ante el Inter de Milán en Seattle. El resultado lo dejó sin chances de avanzar a la siguiente ronda, luego de un partido marcado por la impotencia, las expulsiones y el impacto de otros resultados en la jornada.
El Xeneize renovará su plantel para el segundo semestre de 2025.
A sus 37 años y a punto de regresar a Rosario Central, el argentino lidera a su equipo frente a un rival muy irregular
El astro argentino se encuentra disputando el Mundial de Clubes con el Inter Miami de Estados Unidos. El argentino Lionel Messi, considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia, cumple este martes 38 años. Este nuevo cumpleaños lo encuentra a Messi en pleno Mundial de Clubes, donde está brillando con el Inter Miami de Estados Unidos, equipo al que metió en los octavos de final.
La nueva edición del Mundial de Clubes 2025 dejó en shock al planeta fútbol. Con resultados inesperados, figuras ausentes y declaraciones explosivas, el torneo está rompiendo con la hegemonía europea y visibilizando la competitividad de los equipos sudamericanos.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.