
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
La Casa Blanca anunció cómo Estados Unidos distribuirá las vacunas que no utiliza para su campaña de inmunización y destacó que entregará seis millones de dosis para el mecanismo Covax para distribuir a al menos 12 países de América Latina.
Internacionales04/06/2021
Editor
Estados Unidos anunció cómo distribuirá las vacunas que no utiliza para su campaña de inmunización y destacó que entregará 6 millones de dosis para el mecanismo Covax para distribuir en al menos 12 países de América Latina, entre ellos la Argentina.
Tras meses de promesas, el Gobierno de Joe Biden informó que distribuirá en el mundo 80 millones de dosis para finales de este mes de las vacunas que se producen en su país y que no utiliza ni utilizará para la inmunización en su país, que ya superó a más de la mitad de la población mayor de edad.
Según publicó en la página web de la Casa Blanca, la primera entrega será de 25 millones de dosis, 19 millones de las cuales serán enviadas al mecanismo Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud para intentar garantizar un acceso más igualitario a las vacunas contra el coronavirus en todo el mundo, especialmente entre los países de medianos y bajos ingresos.
Cómo se distribuirán las vacunas
De los 19 millones de dosis, más de 6 millones irán al menos 12 países de América Latina: Argentina, Brasil Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y República Dominicana. El texto dejó abierta la puerta a sumar a más Estados caribeños.
La Casa Blanca, sin embargo, no aclaró cuántas dosis irán para cada uno de estos países.
Otras más de 7 millones de dosis irán para países asiáticos: India, Nepal, Bangladesh, Pakistan, Sri Lanka, Afganistán, Maldivas, Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Laos, Papua Nueva Guinea, Taiwan y las Islas del Pacífico.
Las más de 5 millones de dosis restantes tendrán como destino África y, según adelantó Estados Unidos, los países "serán seleccionados en coordinación con la Unión Africana".
En paralelo, Washington designó a un grupo de países socios y considerados como "prioridades regionales" para asignarles otras 6 millones de dosis en conjunto: sus vecinos inmediatos México y Canada, sus aliados Corea del Sur, Ucrania, Egipto, Jordania, Irak, Georgia y Kosovo; y países y territorios de bajos ingresos como los palestinos Cisjordania y la Franja de Gaza, Haití y Yemen.
Finalmente también sumará a los trabajadores de la ONU que están en la primera línea de combate contra esta pandemia.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos
.