
Con la colaboración del COES, la justicia investiga posibles certificados apócrifos
Este jueves, integrantes del COES Local se reunieron con funcionarios judiciales, con el objetivo de revisar los certificados que se han ido archivo de los distintos Operativos de Vacunación realizados. El objetivo es transparentar el proceso y detectar si hubo irregularidades en la documentación presentada como certificados apócrifos que podrían no corresponder con la condición clínica de algunas personas que fueron vacunadas.
Concordia04/06/2021
Editor
La información fue dada a conocer por el propio Presidente Municipal, Alfredo Francolini, quien en sus redes sociales publicó que “con el objetivo de transparentar aún más los Operativos de Vacunación, la Justicia se encuentra analizando los certificados que presentaron quienes recibieron la vacuna contra el coronavirus”.
La publicación en las redes sociales está acompañada por fotos del momento en que funcionarios judiciales junto a integrantes del COES Local analizan y revisan la documentación archivada.
Cabe recordar que al momento de inscribirse en la plataforma online, las personas completan el formulario con sus datos personas e indican si corresponden a alguno de los grupos de riesgo. La inscripción online es una Declaración Jurada, como se indica en el mismo sitio web.
Desde el COES Local han reiterado en diversas oportunidades que sólo se vacunará a quienes declararon alguna patología, cuando presenten el certificado correspondiente.
“La decisión es que todo el Operativo se realice de la forma más transparente posible. Por eso estamos archivando todos los certificados y la documentación de cada persona. Para que ante una situación como ésta, la Justicia pueda avanzar con el proceso de investigación por certificados apócrifos”, subrayó el intendente Francolini.
“Nos satisface que se realicen todos los controles que sean necesarios para garantizar que cada persona acceda a sus derechos”, concluyó el jefe comunal, expresando su conformidad con la investigación judicial en marcha.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.

Un informe de legisladores de EEUU revela que el régimen chino manipuló el precio global de los minerales críticos durante décadas
El estudio bipartidista del Congreso denuncia las prácticas que Beijing llevó adelante el mercado global de insumos estratégicos para la tecnología





