
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Es evidente que están demorando la carga de los datos de los fallecidos por Covid-19 en el Hospital Delicia Concepción Masvernat, pues tanto ayer como hoy no figura ni uno solo en el reporte provincial. Siendo esto algo totalmente imposible en el marco de mas de 200 casos diarios, Diario EL SOL, investiga la cifra real de decesos diarios producidos en nuestra ciudad. El primer contacto ya rebeló un dato estremecedor hoy falleció en el MASVERNAT un jovencito de solo 18 años.
Concordia03/06/2021
Editor
Sorprende la falta de actualización de datos de los fallecimientos que se producen en el hospital de referencia de una amplia zona de Entre Ríos. El Delicia Concepción Masvernat no carga los óbitos ocurrido en sus instalaciones y esto lleva, lamentablemente, a desconfiar de una cuestión que debe ser totalmente transparente.
Hoy, un jovencito de 18 años, fue sacado por una empresa fúnebre del hospital Masvernat para darle cristiana sepultura, pero ni las autoridades de Salud Pública, ni las del propio hospital, se informa sobre nuevos fallecimientos.
Conocer la muerte de una persona nunca es algo agradable, pero ocultar o demorar los informes es más desagradable todavía porque con este cono de sombras es como si se quisiera tapar lo que verdaderamente ocurre y en medio de la Pandemia se requiere estar informado para adoptar mayores cuidados.
Nada se gana y se pierde mucho, sin información. Iremos informando, hora a hora, sobre lo que está ocurriendo con las muertes por Covid-19 en el Hospital Masvernat y la responsabilidad que le cabe al COES en dar una información en tiempo real, cierta y creíble.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.