Día de la Bicicleta, un estilo de vida que se impone cada vez más

Este jueves se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, un medio de transporte saludable y sustentable por donde se lo mire. En Concordia tuvo un crecimiento exponencial con el paso de los años. Aquella costumbre que era común ver en aquel obrero de la construcción o afilador, hoy se transformó en una sana costumbre que no distingue clase social y también impulsó al municipio a diagramar y fomentar el uso de las dos ruedas a lo largo y a lo ancho de la ciudad. Tal es el caso que Concordia, que ya cuenta con varios kilómetros de bicisendas en la diferentes lugares, sobresaliendo la que se encuentra en la costanera, usada por docenas de ciclistas y aunque todavía no hay estaciones de bicis públicas, el concejal Juan Domingo Gallo estaba proponiendo abrir dos estaciones apenas pase la Pandemia.

Interés General03/06/2021EditorEditor
bicicleta

Más allá de las actividades recreativas y deportivas, la bicicleta fue el medio de transporte por excelencia durante el año pasado. En parte, por el extenso e histórico paro de colectivos, aunque tampoco hay que restarle importancia a la tendencia a utilizar un medio que aporta una cuota saludable a la rutina diaria.

Una encuesta elaborada por el Instituto de Estudios del Transporte de la UNR mostró que su uso creció considerablemente tanto para ir a trabajar (23% más) como para cumplir con traslados relacionados con estudio (aumentó el 36%), compras (suba del 25%) o esparcimiento (incremento del 9%). 

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, la ONU llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta: “Un medio de transporte simple, asequible, limpio y bueno para la salud. Los beneficios son mayores que los posibles daños”, afirmó la ONU en su sitio web.

Los inicios de la bicicleta

bicicleta ll

La bicicleta fue el resultado de una serie de intentos fallidos improvisados desde los albores del siglo XIX a la hora de pretender inventar un medio de transporte innovador. Bautizada Draisiana, el primer modelo de bicicleta surgió en Alemania en 1817 de la mano del inventor Karl Freiherr von Drais y estaba hecho totalmente de madera. Sin embargo, ese proyecto no prosperó porque no tenía pedales y para hacerla andar había que impulsarse con la ayuda de los pies desde el suelo.

A ese modelo le siguieron otros que, más allá de los cambios que se le iban incorporando, seguían siendo muy rudimentarios. En 1861, el herrero y fabricante de carrozas francés Ernest Michaux incorporó pedales en la rueda delantera, pero esa iniciativa tampoco resultó exitosa.

Fue así que, en 1879, el inglés James Starley decidió que la rueda delantera sería un poco más grande que la trasera y, de esa manera, creyó haber resuelto el problema.

Así las cosas, la bicicleta moderna aparece en el mercado en 1885, con un modelo ideado por el industrial e inventor inglés John Kemp Starley que era muy similar al que actualmente conocemos y que incluía frenos, llantas con cámara de aire y una cadena con conexión a la rueda trasera.

 

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.