
Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
Este jueves se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, un medio de transporte saludable y sustentable por donde se lo mire. En Concordia tuvo un crecimiento exponencial con el paso de los años. Aquella costumbre que era común ver en aquel obrero de la construcción o afilador, hoy se transformó en una sana costumbre que no distingue clase social y también impulsó al municipio a diagramar y fomentar el uso de las dos ruedas a lo largo y a lo ancho de la ciudad. Tal es el caso que Concordia, que ya cuenta con varios kilómetros de bicisendas en la diferentes lugares, sobresaliendo la que se encuentra en la costanera, usada por docenas de ciclistas y aunque todavía no hay estaciones de bicis públicas, el concejal Juan Domingo Gallo estaba proponiendo abrir dos estaciones apenas pase la Pandemia.
Interés General03/06/2021Más allá de las actividades recreativas y deportivas, la bicicleta fue el medio de transporte por excelencia durante el año pasado. En parte, por el extenso e histórico paro de colectivos, aunque tampoco hay que restarle importancia a la tendencia a utilizar un medio que aporta una cuota saludable a la rutina diaria.
Una encuesta elaborada por el Instituto de Estudios del Transporte de la UNR mostró que su uso creció considerablemente tanto para ir a trabajar (23% más) como para cumplir con traslados relacionados con estudio (aumentó el 36%), compras (suba del 25%) o esparcimiento (incremento del 9%).
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, la ONU llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta: “Un medio de transporte simple, asequible, limpio y bueno para la salud. Los beneficios son mayores que los posibles daños”, afirmó la ONU en su sitio web.
Los inicios de la bicicleta
La bicicleta fue el resultado de una serie de intentos fallidos improvisados desde los albores del siglo XIX a la hora de pretender inventar un medio de transporte innovador. Bautizada Draisiana, el primer modelo de bicicleta surgió en Alemania en 1817 de la mano del inventor Karl Freiherr von Drais y estaba hecho totalmente de madera. Sin embargo, ese proyecto no prosperó porque no tenía pedales y para hacerla andar había que impulsarse con la ayuda de los pies desde el suelo.
A ese modelo le siguieron otros que, más allá de los cambios que se le iban incorporando, seguían siendo muy rudimentarios. En 1861, el herrero y fabricante de carrozas francés Ernest Michaux incorporó pedales en la rueda delantera, pero esa iniciativa tampoco resultó exitosa.
Fue así que, en 1879, el inglés James Starley decidió que la rueda delantera sería un poco más grande que la trasera y, de esa manera, creyó haber resuelto el problema.
Así las cosas, la bicicleta moderna aparece en el mercado en 1885, con un modelo ideado por el industrial e inventor inglés John Kemp Starley que era muy similar al que actualmente conocemos y que incluía frenos, llantas con cámara de aire y una cadena con conexión a la rueda trasera.
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.
El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez fue un ícono del folklore y la poesía de la región. Sus canciones cruzaron generaciones y fronteras.
"Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada y manifestó que "es lo de menos qué plataforma se utilizó".
El Licenciado en Psicología Rubén Mendoza, en diálogo con El Sol-Tele5, reflexionó sobre un concepto cada vez más presente en ámbitos educativos, comunitarios y terapéuticos: la resiliencia. Citando al neurólogo y psiquiatra Boris Cyrulnik, Mendoza afirmó que “la felicidad existe únicamente como representación mental; es fruto de una elaboración constante y se construye en el encuentro con el otro”.
COMUNICADO OFICIAL Desde la Municipalidad de Gobernador Mansilla informamos a la comunidad que, por razones de fuerza mayor, quedan suspendidos todos los eventos programados para el fin de semana del 10 al 12 de octubre. Municipalidad de Gobernador Mansilla
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
El sujeto lo había escondido antes de pasar en kayak a Puerto Yeruá. Está acusado de un doble femicidio y del crimen del remisero Martín Palacio
La Oficina de Prensa de la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos informó que mañana miércoles llegará desde Gualeguaychú el triple homicida uruguayo, Su arribo será a las 9 AM, y será trasladado inmediatamente al Palacio de Tribunales para ser indagado por la muerte de Palacio.