
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

“Ya se encuentra abierto el décimo primer Salón del Bicentenario, en esta edición dedicado a la pintura, con un éxito extraordinario en el que participaron más de 300 artistas inscriptos de todo el país, una selección de alrededor de 100 obras colgadas ya en exhibición”, señaló el subsecretario de Cultura César Tisocco quien junto al reconocido artista Nicolás Passarella, recorrió la muestra acompañando al intendente Alfredo Francolini, al Jefe de Gabinete Fernando Barboza.
“Este año hemos duplicado la cantidad de postulantes del anterior salón de pintura y eso ya hace referencia del éxito de la convocatoria", destacó el director del MAV, Hugo Musser.
"El objetivo del Salón además de incorporar obras relevantes al patrimonio pictórico del Municipio, también es una oportunidad para el encuentro del artista, su obra y el público", expresó.
"El apoyo con el que contamos del intendente Francolini y el Ejecutivo Municipal, hace posible que hoy seamos uno de los pocos Salones de Artes Visuales del país en exhibición en toda la Argentina, tras el contexto de la pandemia", valoró.
Estuvieron presentes en la recorrida, además, el director de Cultura Omar Kueider y el coordinador de Museos Fabián Rivero.
DÍAS Y HORARIOS PARA VISITAR LA EXPOSICÓN
La muestra se puede visitar hasta el día 21 de noviembre, en Urquiza 638, Planta Alta, de lunes a viernes de 7 a 13 y de 14 a 20 horas, y sábados, domingos y feriados de 14 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.