Salón del Bicentenario se encuentra abierto al público con más de 100 obras en exposición

Hasta el 21 de noviembre se puede visitar la exposición del XI Salón Anual del Bicentenario en el Museo de Artes Visuales de Concordia, la cual se encuentra abierta para todo público.

Concordia18/09/2021EditorEditor
WhatsApp Image 2021-09-17 at 10.56_edited2

“Ya se encuentra abierto el décimo primer Salón del Bicentenario, en esta edición dedicado a la pintura, con un éxito extraordinario en el que participaron más de 300 artistas inscriptos de todo el país, una selección de alrededor de 100 obras colgadas ya en exhibición”, señaló el subsecretario de Cultura César Tisocco quien junto al reconocido artista Nicolás Passarella, recorrió la muestra acompañando al intendente Alfredo Francolini, al Jefe de Gabinete Fernando Barboza.

“Este año hemos duplicado la cantidad de postulantes del anterior salón de pintura y eso ya hace referencia del éxito de la convocatoria", destacó el director del MAV, Hugo Musser.

"El objetivo del Salón además de incorporar obras relevantes al patrimonio pictórico del Municipio, también es una oportunidad para el encuentro del artista, su obra y el público", expresó.

"El apoyo con el que contamos del intendente Francolini y el Ejecutivo Municipal, hace posible que hoy seamos uno de los pocos Salones de Artes Visuales del país en exhibición en toda la Argentina, tras el contexto de la pandemia", valoró.

Estuvieron presentes en la recorrida, además, el director de Cultura Omar Kueider y el coordinador de Museos Fabián Rivero. 

 

DÍAS Y HORARIOS PARA VISITAR LA EXPOSICÓN 

La muestra se puede visitar hasta el día 21 de noviembre, en Urquiza 638, Planta Alta, de lunes a viernes de 7 a 13 y de 14 a 20 horas, y sábados, domingos y feriados de 14 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

 

Te puede interesar
Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.