
Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.
El fallo sostiene que "en febrero de 2018, Boca celebró un nuevo contrato con Pablo Pérez" y que raíz de eso debe abonar una compensación "en concepto de Derecho de Formación Deportiva" al Polideportivo Country Club San José.
Deportes16/09/2021
Editor
Un fallo de un juez rosarino condenó este miércoles al Club Boca Juniors a pagarle una suma cercana a los tres millones de pesos por los derechos de formación del exvolante "xeneize" Pablo Pérez -actualmente en Newell's- al Polideportivo Country Club San José, una institución amateur de la ciudad de Rosario, informaron esta mañana fuentes judiciales a Télam.
En un fallo de 32 fojas, el juez en lo Civil y Comercial de la 14ª Nominación, Marcelo Quaglia, condenó a Boca a pagar la suma de 2.855.473 pesos al Club San José, una institución de fútbol amateur que juega en la Asociación Rosarina de Fútbol, con sede en el barrio Puente Gallego, de la zona sudoeste de Rosario.
El fallo sostiene que "en febrero de 2018, Boca celebró un nuevo contrato con el jugador" y que "la compensación que corresponda abonar en concepto de Derecho de Formación Deportiva en los deportes colectivos debe hacerse efectiva cada vez que el deportista profesional suscriba un nuevo contrato".
El texto del juez Quaglia advierte que "si bien Boca es una entidad que resiste el pago de estos reclamos cuestionando la constitucionalidad de la ley en todos los pleitos en los que resulta demandado, acepta expresamente que la ley nacional N° 27.211 prevé a la renovación de los contratos como supuesto generador del derecho de los clubes formadores".

Con la liga estadounidense a punto de terminar se anticipa un receso de hasta cuatro meses. Esto abre la posibilidad de que el futbolista argentino pueda jugar en otro equipo.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El Club Regatas participa por primera vez con mujeres en la competencia nacional

Desde este martes y hasta el domingo, los menores masculinos de la institución con sede en calle Buenos Aires estarán participando del Torneo Nacional C, que organiza la Confederación Argentina de Handball. La competencia, con sede en la ciudad mendocina de San Rafael, otorga ascensos al Nacional B de la temporada 2026. En la fase inicial del certamen, que distribuye a los dieciséis equipos en cuatro grupos clasificatorios, Ferrocarril será parte de la Zona D.

El piloto de Alpine viene de una semana complicada tras haber protagonizado el sobrepaso polémico a Gasly en Estados Unidos, cuando desobedeció a la orden de su equipo. En 2024, a bordo de un Williams, terminó 12° en el mismo circuito.

El defensor concordiense tuvo su estreno en la victoria de Argentina ante Venezuela por 1 a 0. Giovani Lo Celso, autor del único gol, fue la figura del partido y destacó la exigencia del grupo bajo la conducción de Scaloni.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

