
Frigerio contra la educación pública: ajuste, precarización y licencias negadas a docentes enfermos
El gobierno de Rogelio Frigerio profundiza su ofensiva contra el sistema educativo entrerriano. La reciente circular del Consejo General de Educación (CGE), que redefine el tratamiento de licencias especiales para docentes con enfermedades graves o con familiares en condiciones críticas de salud, encendió las alarmas en el gremio Agmer, que denunció una nueva maniobra para recortar derechos y concentrar poder de manera autoritaria.
19/06/2025

La medida, que delega exclusivamente en los tres vocales políticos del CGE la decisión sobre la aprobación o rechazo de dichas licencias —previstas en el Artículo 9 del Decreto 5923/00 MGJE—, elimina la participación gremial y refuerza la discrecionalidad de las autoridades, lo que fue calificado como un “retroceso institucional”.
“Estamos ante una gestión que toma decisiones a espaldas de los trabajadores y vulnera el derecho a la salud. Rechazar estas licencias o concederlas sin sueldo es un acto inhumano”, sostuvo la vocal gremial.
Frigerio ajusta, el sistema educativo se deteriora
Para Agmer, la circular se inscribe en una política sistemática de desmantelamiento de la educación pública, impulsada desde el inicio de la gestión de Frigerio. Entre las medidas más graves que denuncia el sindicato se incluyen:
Eliminación de las asambleas docentes.
Supresión de cargos y suplencias.
Recorte de horas extras.
Freno en la apertura de nuevas escuelas.
Avance de resoluciones sin diálogo ni consenso.
“La política educativa de este gobierno se resume en una palabra: ajuste. Y quienes pagan el precio son los docentes y los estudiantes”, señalaron desde Agmer.
Estado ausente, docentes en riesgo
La situación se agrava ante el silencio administrativo sostenido, ya que muchos pedidos de licencia no reciben respuestas dentro del plazo legal, lo que deja a trabajadores en condiciones de salud críticas sin cobertura, sin ingresos y sin contención institucional.
El sindicato advirtió que profundizará las medidas de visibilización y resistencia, y llamó a sostener la unidad frente a lo que consideran una política de exclusión, persecución y precarización del trabajo docente.
“Frigerio gobierna con el Excel y con la espalda a las aulas. No vamos a quedarnos callados mientras destruyen la educación pública”, concluyeron desde el gremio.


Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.

Giro inesperado en el caso del chico que murió enterrado en la playa: investigan a su padre por homicidio
Riccardo Boni tenía 17 años y murió luego de que se desmoronó un pozo que cavó durante sus vacaciones.