
Netanyahu advierte que Irán pagará un alto precio tras el ataque a un hospital israelí
Trump advierte que la paciencia con Irán "se ha agotado" y le desea buena suerte al líder supremo iraní
Junio se está convirtiendo en un mes funesto para las fuerzas armadas de Rusia. Comenzó con un ataque con drones ucranianos contra aeródromos que se extienden desde Siberia, en el este, hasta Murmansk, en el norte, que según Ucrania destruyó 41 grandes aviones, es decir, alrededor de un tercio de la flota de bombarderos estratégicos de Rusia. Pero se avecina otra estadística aún más trascendental. Antes de que termine el mes, Rusia probablemente sufrirá su baja número un millón desde la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, basándose en las tendencias actuales de aproximadamente 1.000 soldados muertos o heridos por día.
Las asombrosas pérdidas de Rusia —que superan con creces las que sufrió en todas sus guerras desde la Segunda Guerra Mundial— son un testimonio de la tenaz defensa de Ucrania frente a una potencia mucho más fuerte. Sin embargo, la capacidad de Rusia para sobrellevar esas bajas y seguir reclutando hombres para lanzarlos a ataques tipo picadora de carne también debería plantear preguntas inquietantes a los miembros europeos de la OTAN: ¿cómo pueden las democracias que valoran la vida individual disuadir a un adversario tan indiferente a la vida de sus soldados que está dispuesto a sacrificarlos, año tras año, en una agotadora guerra de desgaste?
Los ataques en oleadas humanas de Rusia son “en gran medida inútiles, operaciones de desgaste”, dice Sir Lawrence Freedman, un destacado estratega británico. “Pero no hay señales de agotamiento, simplemente siguen adelante”.
El sombrío conteo de bajas proviene de cifras recopiladas por el Estado Mayor ucraniano, lo que deja margen para ponerlas en duda. Pero el número no difiere mucho de las estimaciones de los servicios de inteligencia occidentales.
También coincide, de forma aproximada, con los intentos de medios independientes rusos, como Meduza y Mediazona, de contar los cadáveres. Para esta misma época el año pasado, Meduza calculaba que entre 106.000 y 140.000 soldados rusos habían muerto. Gran parte de su análisis se basaba en registros de herencias y esquelas publicadas en redes sociales y otros medios.
Trump advierte que la paciencia con Irán "se ha agotado" y le desea buena suerte al líder supremo iraní
El ciclón alcanzó la categoría 4 y se acerca a la costa del Pacífico con vientos sostenidos de hasta 230 km/h. El gobierno activó protocolos de emergencia y habilitó más de 2000 refugios.
La tragedia ocurrió en el patio de una casa familiar en Mato Grosso, en Brasil, y quedó registrada por una cámara de seguridad. La mujer tenía 27 años y murió horas después en el hospital.
El pontífice señaló que el sufrimiento de poblaciones civiles obliga a una reflexión sobre el concepto de victoria
En la noche del 17 al 18 de junio, Israel afirmó haber bombardeado centros de producción de centrifugadoras de uranio en los suburbios de Teherán, luego de que Irán los atacara en su territorio con misiles. Jamenei prometió que no tendrá clemencia con el Estado hebreo, horas después de que Donald Trump exigiera a Irán la "rendición incondicional".
El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.
Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.
El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Juan José Simonetti, afirmó que la reciente movilización en defensa de Cristina Fernández de Kirchner evidenció un renacer del movimiento justicialista. “Fue una de las más grandes en años. La sentencia que proscribe a la expresidenta reavivó al peronismo y convocó a las organizaciones sindicales que son su columna vertebral”, declaró a El Sol–Tele5.
Estimaciones de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indican que a principio de la semana próxima se llegará al pico de la suba en el río Uruguay.
La nueva edición del Mundial de Clubes 2025 dejó en shock al planeta fútbol. Con resultados inesperados, figuras ausentes y declaraciones explosivas, el torneo está rompiendo con la hegemonía europea y visibilizando la competitividad de los equipos sudamericanos.