Fin de la intervención: al gobierno le quedan 20 días para lograr la nueva ley del Iosper

El miércoles 10 de junio se cumplirán seis meses desde que el gobernador Rogelio Frigerio dispuso la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). La normativa vigente no contempla la posibilidad de instrumentar una prórroga. Si en los próximos 20 días no se logra sancionar la ley de creación de la nueva obra social de los empleados públicos, habrá que llamar a elecciones y elegir un nuevo directorio obrero.

Provinciales20/05/2025EDITOR1EDITOR1
Frigerio Gabinete

El Iosper fue intervenido mediante el decreto 3.675 del 10 de diciembre de 2024, firmado por Frigerio y por los entonces ministros de Salud, Guillermo Grieve, que renunció al cargo dos meses más tarde, y de Gobierno, Manuel Troncoso.

En ese entonces, el objetivo que el gobernador expresó ante la prensa era “reorganizar y optimizar los recursos”. Nada se dijo de avanzar con una nueva obra social.

La ley de creación del Iosper, en su artículo 29, establece que la intervención de la obra social se puede disponer ante “graves irregularidades administrativas, técnicas y contables” y señala que “no podrá durar más de seis meses”. Cumplido ese plazo, “se procederá a la designación de nuevas autoridades”.

El plazo de seis meses se cumplirá dentro de 20 días: el martes 10 de junio.

Trámite legislativo

El proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la OSER fue presentado en el Senado por el Poder Ejecutivo el 28 de abril. En la sesión del día siguiente tomó estado parlamentario y fue girado a las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Salud. La urgencia que le imprime el gobierno al trámite impacta directamente en la parsimoniosa dinámica de la Legislatura.

Las tres comisiones comenzaron a abordar la iniciativa en reuniones conjuntas. En ese ámbito expusieron el 7 de mayo el interventor Mariano Gallegos y el sub interventor Ricardo García. Una semana más tarde fueron recibidos representantes de los distintos gremios de estatales.

No se conoce demasiado sobre el impacto que está produciendo en los legisladores el conjunto de posturas que les fueron presentando. No hubo pronunciamientos políticos desde los bloques y se desconoce si se habrá o hubo algún encuentro entre diputados y miembros del Senado, donde el peronismo tiene mayoría.

Para este martes está prevista la concurrencia a las comisiones de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER) y de una asociación civil que representa a los afiliados. El miércoles, en tanto, serán recibidos la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), el Colegio de Farmacéuticos y la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER).

Según pudo saber este medio, el oficialismo trabaja por estas horas en la introducción de modificaciones al texto. El objetivo es alcanzar un dictamen y que el proyecto sea debatido en la próxima sesión ordinaria del Senado, prevista para la semana que viene. Esto si no aparece una sesión especial esta misma semana buscando apurar el trámite y que el proyecto pueda estar la semana que viene en la Cámara de Diputados.

En la Casa Gris hay seguridad respecto a la aprobación. “La ley sale sí o sí”, sostienen en distintos despachos. Circula la versión de que al menos dos legisladoras peronistas estarían dispuestas a levantar la mano en virtud de un acuerdo político que incluye recursos para sus respectivos departamentos.

Claro que, para llegar a esa instancia, primero debe alcanzarse el quórum necesario para sesionar y para ello hay que contar si o sí con la presencia de al menos un senador de la oposición, dado que el peronismo ocupa 9 de las 17 bancas que conforman el cuerpo.

Si el PJ decide no dar quórum, rechazando de ese modo la creación de la nueva obra social, al cabo de dos sesiones consecutivas fracasadas se puede abrir el debate con la tercera parte de los miembros, es decir con seis senadores, tal como lo establece el artículo 107 de la Constitución provincial.

Si el proyecto consigue aprobación en el Senado la semana que viene, como esperan en la Casa Gris, pasará a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene mayoría y la votación está asegurada. Si no dan los tiempos, el 10 de junio concluirá la intervención y las autoridades interinas deberán convocar a elecciones para conformar un nuevo directorio que continúe gestionando el Iosper con la ley actual.

Te puede interesar
72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

Dipuados IOSPER

Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

EDITOR1
Provinciales07/06/2025

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

estatales de la gris en lucha

Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras

EDITOR1
Provinciales05/06/2025

La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.

denuncia IOSPER

Denuncian penalmente a la Intervención del Iosper: posible fraude, malversación de fondos y la muerte de un afiliado

EDITOR1
Provinciales04/06/2025

Afiliados del Iosper presentaron una denuncia penal contra el Interventor, el Subinterventor y el Director General de la obra social por presuntas irregularidades en contrataciones de prótesis y servicios, que habrían causado un perjuicio económico a la obra social y demoras en prestaciones vitales, incluyendo el fallecimiento de un afiliado por falta de un marcapasos. Acusan "administración fraudulenta" y "malversación de caudales públicos", según la indicación a la que accedió APFDigital.

Lo más visto
9cbac490-768c-4a30-8485-3e67dfb20a60

Allanan a conocido inspector de tránsito vinculado a una peligrosa banda de Buenos Aires que cometió un Robo Calificado en el kilómetro 248.

TABANO SC
Policiales11/06/2025

En ese hecho de aproximadamente un mes a la fecha, se produjo la detención de Mario Devito, oriundo de San Nicolas - Buenos Aires; quien atacó a una pareja de avanzada edad e intentó sustraerles una importante cantidad de dólares; amedrentando a las víctimas con un arma de fuego. Sujeto que, tras cometer el ilícito e intentar huir con el dinero, fue aprehendido por personal policial de Comisaría Calabacilla.

30d49382-95b3-42ff-9340-e9348e555d56

DENUNCIA AL IN.V.Y.T.A.M POR LA ADJUDICACIÓN IRREGULAR DE UNA VIVIENDA

TABANO SC
Concordia11/06/2025

Una joven denunció ante este medio al municipio y al Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (In.V.y.T.A.M), exigiendo que se revise la legalidad del procedimiento administrativo que derivó en la adjudicación de la vivienda de su madre a una tercera persona. Según señala, la beneficiaria actual ha estado alquilando la casa durante el último año y medio, mientras que su madre ha residido en el lugar desde 1973.