

Como partido de Distrito en formacion es de nuestra competencia expresarnos sobre la angustiante politica económica que lleva adelante el gobierno nacional.
En la semana pasaron cosas muy importantes y a la vez confusas a nivel económico. No hubo claridad desde la comunicación respecto a lo que está pasando.
El lunes 14/04 amanecimos con el levantamiento del cepo cambiario, pero la realidad es que solo se devaluó alrededor de un 15%; ello lo demuestra el hecho que el mercado del dólar blue sigue existiendo.
¿Entonces se levanto el cepo o solo se devaluó?
Éste emprestito, más político que económico para el gobierno de Milei que solo atina a mantenerse a flote hasta las elecciones de octubre, viene acompañado por exigencias del FMI, quien solicito un paquete de medidas con el objetivo de asegurarse su retorno. Dentro de las medidas esta una reforma jubilatoria, más reforma laboral y ausencia de paritarias solo por nombrar algunas.
Enseñemos que el FMI es manejado por sus socios mayoritarios EEUU (aporta el 17,4% de los fondos), Japón (el 6,23 %), Alemania (el 5,81%), Gran Bretaña y Francia (el 4,29 % c/u), siendo este bloque el dueño d alrededor del 40% de esta organización. El objetivo de estos países industriales es la vieja historia de que no se industrialice más nadie que ellos (mucho más ahora con Trump), por lo cual su objetivo es mantenernos endeudados devaluándonos y eliminándonos como competencia, transformándonos en una fuente de insumos baratos para sus industrias, en nuestro caso minería, petróleo, granos y carnes.
La realidad histórica nos demuestra que sin un plan económico de producción real este préstamo del FMI nos va a traer como consecuencias más ajuste y pobreza, sobre todo porque la bicicleta financiera sigue funcionando y cuando terminen de llevarse los dólares éste gobierno estará terminado y una nueva experiencia liberal habrá fracasado.
Entonces el pueblo volverá a creer en el pueblo y desde el Movimiento Nacional Justicialista se volverá a aplicar una politica económica peronista qué incentive la producción y el trabajo, acompañado por una política monetaria responsable que posibilite el ahorro de la clase media.
En ésta temática, Entre Ríos como parte de nuestra "Pampa Humeda", tiene la potencialidad de aportar al abastecimiento del mercado interno trabajando todas las cadenas productivas y también con metas claras en cada sector exportador.
Para ello el gobierno nacional deberá equilibrar de forma inteligente las retenciones a las importaciones y exportaciones, elaborar una cartera de créditos para la producción para lograr expandir la capacidad productiva aprovechando el ingreso de divisas para esterilizar la inflación que se despierta por la devaluación.
Nada de esto es nuevo, ya se hizo en la década ganada cuando la pobreza se redujo del 46% en el 2001 al 9,9% en 2010, cuando Guillermo Moreno fue Secretario de Comercio.
Hoy estamos sumergidos en un esquema que solo va a traer más crisis y cada vez más graves.
Grupo San Jose.


El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Encuesta: se derrumba la imagen de Milei y el nivel de rechazo contra Espert, Reichardt y Santilli supera el 88%
Según un informe que acaba de conocerse, el escándalo del diputado José Luis Espert tuvo un impacto muy negativo en la imagen del gobierno, del presidente y de sus dos principales candidatos para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: Diego Santilli y Karen Reichardt.

El macabro final del dueño de una fábrica de pastas: lo mató su empleado y lo enterró en el patio
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.

Procesan con preventiva para ocho implicados en el secuestro extorsivo seguido de muerte de Gastón Tallone
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices

Encuentro de “Cuencas Hidrográficas” pone en agenda la navegabilidad del río Uruguay hasta Concordia y Salto
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.

Así quedó la embarcación tras el ataque a balazos contra la Policía de Entre Ríos
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.

Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda