¿Levantamiento del cepo o devaluación?

Escriben por Grupo San José Dr. Fabio D'Angelo Presidente del grupo y Carlos Lopez Licenciado en Economia (UBA).

Política20/04/2025TABANO SCTABANO SC
principios

Como partido de Distrito en formacion es de nuestra competencia expresarnos sobre la angustiante politica económica que lleva adelante el gobierno nacional. 

En la semana pasaron cosas muy importantes y a la vez confusas a nivel económico. No hubo claridad desde la comunicación respecto a lo que está pasando.  

El lunes 14/04 amanecimos con el levantamiento del cepo cambiario, pero la realidad es que solo se devaluó alrededor de un 15%; ello lo demuestra el hecho que el mercado del dólar blue sigue existiendo.

¿Entonces se levanto el cepo o solo se devaluó?

Éste emprestito, más político que económico para el gobierno de Milei que solo atina a mantenerse a flote hasta las elecciones de octubre, viene acompañado por exigencias del FMI, quien solicito un paquete de medidas con el objetivo de asegurarse su retorno. Dentro de las medidas esta una reforma jubilatoria, más reforma laboral y ausencia de paritarias solo por nombrar algunas.

Enseñemos que el FMI es manejado por sus socios mayoritarios EEUU (aporta el 17,4% de los fondos), Japón (el 6,23 %), Alemania (el 5,81%), Gran Bretaña y Francia (el 4,29 % c/u), siendo este bloque el dueño d alrededor del 40% de esta organización. El objetivo de estos países industriales es la  vieja historia de que no se industrialice más nadie que ellos (mucho más ahora con Trump), por lo cual su objetivo es mantenernos endeudados devaluándonos y eliminándonos como competencia, transformándonos en una fuente de insumos baratos para sus industrias, en nuestro caso minería, petróleo, granos y carnes.
La realidad histórica nos demuestra que sin un plan económico de producción real este préstamo del FMI nos va a traer como consecuencias más ajuste y pobreza, sobre todo porque la bicicleta financiera sigue funcionando y cuando terminen de llevarse los dólares éste gobierno estará terminado y una nueva experiencia liberal habrá fracasado.

Entonces el pueblo volverá a creer en el pueblo y desde el Movimiento Nacional Justicialista se volverá a aplicar una politica económica peronista qué incentive la producción y el trabajo, acompañado por una política monetaria responsable que posibilite el ahorro de la clase media.

En ésta temática, Entre Ríos como parte de  nuestra "Pampa Humeda", tiene la potencialidad de aportar al abastecimiento del mercado interno trabajando todas las cadenas productivas y también con metas  claras en cada sector exportador.

Para ello el gobierno nacional deberá equilibrar de forma inteligente las retenciones a las importaciones y exportaciones, elaborar una cartera de créditos para la producción para lograr expandir la capacidad productiva aprovechando el ingreso de divisas para esterilizar la inflación que se despierta por la devaluación.

Nada de esto es nuevo, ya se hizo en la década ganada cuando la pobreza se redujo del 46% en el 2001 al 9,9% en 2010, cuando Guillermo Moreno fue Secretario de Comercio.

Hoy estamos sumergidos en un esquema que solo va a traer más crisis y cada vez más graves.


Grupo San Jose.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
esta

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.

TABANO SC
Policiales01/11/2025

En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.