
Operativos de control vehicular en todos los ingresos a Concordia: retuvieron 10 vehículos y labraron 22 actas por infracción
Continuando con el plan instrumentado por Policía, con el aval municipal que presta los agentes de tránsito se realizó este sábado el cierre de Concordia por todos los puntos de acceso y salida de la ciudad, los que pasaron a estar controlados por fuerzas policiales y de agentes municipales de tránsito. El resúmen al que califican de "sumamente positivo" permitió dejar a pie a varias familias por diversas causas, aunque resaltan que sacaron de circulación a dos conductores que conducían alcoholizados.
Policiales23/03/2025
TABANO SC
Los operativos, que se realizaron entre las 19:00 y las 21:00 horas, estuvieron a cargo de la Jefatura Departamental Concordia, con la colaboración de Drogas Peligrosas, Investigaciones e Inteligencia Criminal, Policía Científica, Dirección de Seguridad Vial, Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Concordia y el Cuerpo de Inspectores de la Unidad Operativa dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana. Además, se contó con el apoyo de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales y la participación de canes antinarcóticos.
Resultados del operativo
Los controles se realizaron de manera simultánea en cuatro puntos estratégicos de la ciudad:
Villa Adela: Avda. Frondizi y Avda. Pte. Perón.
Camba Paso: Avda. Pte. Illia y Virgen Santa Lucía.
Villa Zorraquín: Avda. Monseñor Rosch y Hermana Clara.
Puente Alvear: Sentido ingreso y salida.
Durante el procedimiento se realizaron inspecciones a 2.000 automóviles y 151 motocicletas, lo que arrojó los siguientes resultados:
10 vehículos retenidos, de los cuales 9 eran motocicletas y 1 fue por alcoholemia positiva.
22 actas de infracción labradas por incumplimiento de la Ley de Tránsito Nº 24.449.
El operativo se desarrolló sin mayores inconvenientes y permitió reforzar la seguridad vial en los accesos a la ciudad, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes y verificando la documentación de vehículos y conductores.
Controles exhaustivos y tecnología de avanzada
Además de la identificación de personas y motovehículos, se realizaron controles de cargas y patrullajes con la participación de canes entrenados para la detección de drogas. El objetivo fue garantizar el orden y la seguridad, evitando situaciones de riesgo y verificando posibles infracciones relacionadas con sustancias ilegales o el transporte de cargas irregulares.
El Jefe de la Comisaría Villa Adela encabezó el operativo en el Puente Alvear, mientras que la Dirección de Tránsito Municipal y los móviles de Seguridad Vial se encargaron de los demás puntos estratégicos.




Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.


La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

Perú: 37 personas murieron luego de que un micro chocara contra una camioneta y cayera a un precipicio
Hay 24 heridos. El chofer del ómnibus dio positivo de alcoholemia y está detenido.






