Rossi, y el apoyo a la educación «sin alarde en redes, ni fingiendo pintar una pared»

El intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi (PJ), inauguró el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con un discurso en el que resumió parte de su gestión y defendió lo hecho en materia de obra pública, salud y educación, pero además se encargó de enviar un mensaje por elevación.

Política11/03/2025EDITOR1EDITOR1
rossi

“Seguiremos acompañando a nuestras instituciones educativas, no haciendo alarde en redes sociales ni fingiendo pintar una pared: con ayuda real y necesaria”, dijo Rossi durante su mensaje que dirigió desde el salón de actos de la Escuela Pancho Ramírez.

El jefe comunal realizó un balance de gestión del año precedente, y destacó el apoyo del 65% de los votantes santaelenenses y reafirmó su voluntad de “continuar con la transformación de nuestra ciudad”.

°A pesar de los desafíos económicos y políticos, se han logrado importantes avances, como el ordenamiento de las cuentas públicas y el pago puntual de salarios a los trabajadores municipales» señaló.

“En Santa Elena -destacó- reafirmamos nuestro compromiso con obras que transforman y en favorecer la inversión pública y privada”.

Después, aseguró que “nunca fue una opción para este equipo de gestión dejar desamparadas a las familias que necesitan una mano. Eso nos diferencia de otros proyectos de gobierno”.

Dijo que desde la gestión municipal “estamos trabajando para incorporar nuevos profesionales de la salud y fortalecer la colaboración con áreas municipales para impulsar actividades de prevención y promoción”.

“Necesitamos seguir trabajando de forma responsable, coherente, priorizando siempre el bien de la ciudadanía y nunca los intereses personales”, destacó Rossi. “Hemos llevado a cabo auditorías y hemos trabajando en conjunto con otras institucionales para resolver inconvenientes que afectan a nuestros vecinos”, agregó.

“Sin el acompañamiento de cada familia santaelenense sería imposible seguir avanzando”, apuntó más adelante. “Las decisiones erradas del Ejecutivo Municipal trae consecuencias directas e indirectas sobre la vida de cada familia santaelenense”, puntualizó.

Asimismo, enfatizó la importancia de seguir impulsando el desarrollo turístico y cultural, como se realizó a través de inversiones en el Corsódromo, salones de comparsas y la Fiesta Provincial de la Chamarrita, que ahora es Patrimonio Cultural Intangible de los entrerrianos. Además, se anunció la continuación del Área Industrial en Avenida Circunvalación que generará nuevas oportunidades laborales.

El presidente municipal de Santa Elena subrayó también el compromiso con la educación, la salud y el bienestar social, destacando la remodelación del Centro de Salud «Nueva Esperanza» y el apoyo constante a las instituciones educativas.

«Con un enfoque en la transparencia y el trabajo conjunto, se reafirmó la misión de seguir mejorando la calidad de vida de todos los santaelenenses. ¡Juntos, seguiremos creciendo!», finalizó.

Te puede interesar
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto