
Las CTA y gremios de la CGT se sumarán a los hinchas de fútbol en la marcha de los jubilados en el Congreso
“Honrarás a tus padres”, expresa la convocatoria el sindicato La Fraternidad a la movilización en apoyo a los jubilados para éste miércoles en Congreso. Al mismo tiempo, la mesa chica de la Confederación General de los Trabajadores (CGT) se reúne este martes por la tarde en la sede de UPCN, para definir sus próximas acciones frente al gobierno.
Política11/03/2025

La semana pasada, la hinchada del Club Atlético Chacarita Juniors acompañó a los jubilados en la ronda que todos los miércoles realizan por el aumento de sus haberes y fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad. Desde ese momento, una ola de adhesiones que incluyó a más clubes y personalidades como Dalma Maradona se sumaron al reclamo frente al Palacio Legislativo, por lo que los gremios no se quedaron afuera.
“Jubilazo Federal. Este miércoles 12/3 a las 17:00 volvemos al Congreso y movilizamos en todo el país. Por aumento de emergencia, medicamentos sin cargo, continuidad de la Moratoria Previsional y protección del Fondo de Garantía de Sustentabilidad”, indican en su convocatoria las dos CTA.
Al mismo tiempo, algunos gremios de peso dentro de la CGT anunciaron que también participarán en la manifestación y se espera a la definición que vaya a tomar este martes la mesa chica de la confederación obrera.
“La Fraternidad se moviliza junto a la Juventud Sindical, UGATT (Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte) y CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) en defensa de nuestros jubilados, saqueados y reprimidos por el Estado Nacional”, anunció el gremio de maquinistas que conduce Omar Maturano.
La CATT y la UGATT están integradas por más de 30 sindicatos de diferentes actividades vinculadas al transporte como la UTA, Camioneros, Unión Ferroviaria, Aeronavegantes, Guincheros, Señaleros Ferroviarios, Conductores de Taxis, Capitanes de Pesca, Portuarios, Capitanes de Ultramar, entre otros.
Por otro lado, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), conducido por sectores trotskistas, también anunciaron que marcharán y le reclamaron a la CGT que participe. Algunos movimientos sociales podrían sumarse sin banderas, publicó Perfil.
Los reclamos jubilatorios y sindicales
Las razones por las que se movilizan los gremios tienen razones de índole solidaria, pero también podrían ser un mensaje al Gobierno por intereses propios del sector. Por un lado está el reclamo por los haberes jubilatorios, que en marzo fueron de $279.121,71 más el bono de $70.000, lo que equivale a la ínfima suma de $349.121,71. Además, los recortes en los medicamentos del PAMI son otros de los puntos sensibles.
Por otro lado, el presidente, Javier Milei, en la apertura de sesiones legislativas hizo declaraciones que no pasaron desapercibidas para los representantes gremiales. Una de ellas fue el anuncio de “profundizar la reforma laboral” que implementó con el decreto 70/2023, que la CGT rechazó en la Justicia, y con la ley de Bases.
Ese no sería el único aspecto que afecta a los trabajadores, dado que aún quedan abiertas varias negociaciones paritarias. A la vez, el Gobierno fijó el Salario Mínimo Vital y Móvil $202.800 para este mes. La cifra está muy lejos de lo que propusieron la CGT y las CTA en el Consejo del SMVM, que habían pedido llevarlo a los $572.000 en diciembre.
Además, en los últimos días, el presidente eliminó por decreto los aportes compulsivos que las empresas debían realizar a las cámaras. Esto mantiene en alerta a los gremios que se verían afectados si el Gobierno decide hacer algo similar del lado de los trabajadores.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
