
Las CTA y gremios de la CGT se sumarán a los hinchas de fútbol en la marcha de los jubilados en el Congreso
“Honrarás a tus padres”, expresa la convocatoria el sindicato La Fraternidad a la movilización en apoyo a los jubilados para éste miércoles en Congreso. Al mismo tiempo, la mesa chica de la Confederación General de los Trabajadores (CGT) se reúne este martes por la tarde en la sede de UPCN, para definir sus próximas acciones frente al gobierno.
Política11/03/2025
TABANO SC
La semana pasada, la hinchada del Club Atlético Chacarita Juniors acompañó a los jubilados en la ronda que todos los miércoles realizan por el aumento de sus haberes y fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad. Desde ese momento, una ola de adhesiones que incluyó a más clubes y personalidades como Dalma Maradona se sumaron al reclamo frente al Palacio Legislativo, por lo que los gremios no se quedaron afuera.
“Jubilazo Federal. Este miércoles 12/3 a las 17:00 volvemos al Congreso y movilizamos en todo el país. Por aumento de emergencia, medicamentos sin cargo, continuidad de la Moratoria Previsional y protección del Fondo de Garantía de Sustentabilidad”, indican en su convocatoria las dos CTA.
Al mismo tiempo, algunos gremios de peso dentro de la CGT anunciaron que también participarán en la manifestación y se espera a la definición que vaya a tomar este martes la mesa chica de la confederación obrera.
“La Fraternidad se moviliza junto a la Juventud Sindical, UGATT (Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte) y CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) en defensa de nuestros jubilados, saqueados y reprimidos por el Estado Nacional”, anunció el gremio de maquinistas que conduce Omar Maturano.
La CATT y la UGATT están integradas por más de 30 sindicatos de diferentes actividades vinculadas al transporte como la UTA, Camioneros, Unión Ferroviaria, Aeronavegantes, Guincheros, Señaleros Ferroviarios, Conductores de Taxis, Capitanes de Pesca, Portuarios, Capitanes de Ultramar, entre otros.
Por otro lado, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), conducido por sectores trotskistas, también anunciaron que marcharán y le reclamaron a la CGT que participe. Algunos movimientos sociales podrían sumarse sin banderas, publicó Perfil.
Los reclamos jubilatorios y sindicales
Las razones por las que se movilizan los gremios tienen razones de índole solidaria, pero también podrían ser un mensaje al Gobierno por intereses propios del sector. Por un lado está el reclamo por los haberes jubilatorios, que en marzo fueron de $279.121,71 más el bono de $70.000, lo que equivale a la ínfima suma de $349.121,71. Además, los recortes en los medicamentos del PAMI son otros de los puntos sensibles.
Por otro lado, el presidente, Javier Milei, en la apertura de sesiones legislativas hizo declaraciones que no pasaron desapercibidas para los representantes gremiales. Una de ellas fue el anuncio de “profundizar la reforma laboral” que implementó con el decreto 70/2023, que la CGT rechazó en la Justicia, y con la ley de Bases.
Ese no sería el único aspecto que afecta a los trabajadores, dado que aún quedan abiertas varias negociaciones paritarias. A la vez, el Gobierno fijó el Salario Mínimo Vital y Móvil $202.800 para este mes. La cifra está muy lejos de lo que propusieron la CGT y las CTA en el Consejo del SMVM, que habían pedido llevarlo a los $572.000 en diciembre.
Además, en los últimos días, el presidente eliminó por decreto los aportes compulsivos que las empresas debían realizar a las cámaras. Esto mantiene en alerta a los gremios que se verían afectados si el Gobierno decide hacer algo similar del lado de los trabajadores.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





